
El índice de referencia de la bolsa española retoma las subidas que la gran banca le había negado por la mañana tras la apertura alcista de Wall Street. Aunque los futuros del Globex ya venían pregonando las alzas, el dato de viviendas pendientes de venta de marzo, que ha sido mejor de lo esperado, ha animado a los inversores. El mercado se enfrenta a la profecía de mayo... ¿caerá en ella?
"Apertura alcista en Wall Street tal y como avanzaba el comportamiento de los futuros en el Globex. Los alcistas siguen manteniendo el control y no observamos signos de agotamiento que permitan favorecer caídas sostenibles más allá del puro intradía. El Eurostoxx trata a esta hora de romper la parte superior del lateral que antes les mostrábamos, lo cual marcaría una continuidad en los ascensos, estando más cerca cada vez la zona de primeros objetivos de los 2500 puntos", comentaban los analistas de Bolságora en el flash intradía de Ecotrader.
Así viene la semana
La gran semana ha llegado. Por fin se harán públicos los resultados de los archifamosos test de estrés de los 19 mayores bancos norteamericanos; aunque no será hoy, como se había anunciado inicialmente, sino que se ha aplazado al jueves.
Aunque al principio todo el mundo pensaba que iba a ser un trámite porque todas las entidades iban a aprobar (dicho de otra forma, porque el listón iba a estar muy bajo), las filtraciones de la semana pasada pintan un escenario muy distinto.
No será la única noticia que moverá el mercado en el arranque de la semana: la fusión de Fiat con Chrysler -que la semana pasada se acogió a la protección por quiebra- será otro de los focos de atracción de los inversores, así como los movimientos de General Motors para evitar seguir el mismo camino que su rival.
Por supuesto, también continuará la temporada de resultados, con los de Sprint Nextel, Disney, Cisco y AIG como estrellas de la semana. Hasta ahora, han publicado resultados dos tercios de los miembros del S&P 500, con una caída total del 35,1% respecto a hace un año. Pero la gran diferencia estriba en que la mayoría de las empresas están batiendo las expectativas, esto es, sus cuentas no son tan malas como se temían los analistas.
En el terreno macroeconómico, la gran cita será sin duda el desempleo de abril que conoceremos el viernes. Después de los catastróficos datos de febrero y marzo, se espera una cierta moderación, pero dentro de unos niveles tremendos: 580.000 nuevos parados.