Bolsa, mercados y cotizaciones

Fantasmas

Raimundo Díaz

Madrid, 19 dic (EFECOM).- Las restricciones a los movimientos de capitales en Tailandia y el resurgir de la inflación en los Estados Unidos de América (EEUU) favorecieron las ventas y la caída del 0,98 por ciento que registró hoy la bolsa española.

El mercado ha continuado alejándose del máximo histórico logrado la semana pasada gracias a la caída de la bolsa tailandesa, casi el 15 por ciento en esta sesión, al establecer las autoridades del país asiático una medida de control de capitales para evitar la revalorización de su moneda, el bath.

A los inversores se les apareció en esta sesión el fantasma de la crisis asiática iniciada en 1997, cuando varios países acometieron devaluaciones competitivas de sus monedas para fomentar las exportaciones.

El miedo libre y las cuantiosas plusvalías que todavía acumula el mercado fomentaron las ventas y acercaron a la bolsa española al nivel de 14.100 puntos al comienzo de la sesión, aunque la recuperación de la confianza empresarial germana -el índice IFO subió a 108,7 puntos- frenó la caída.

El incremento de los precios en origen en los EEUU también resultó decisivo en la evolución bursátil -los precios de producción subieron en noviembre el 2 por ciento, la mayor alza en 30 años-, ya que afectó al arranque de Wall Street.

Las pérdidas moderadas del mercado estadounidense condicionaron el final de la sesión al pensar los inversores que el alza de los precios de producción puede alterar la actual quietud de la política monetaria de la Reserva Federal -banco central de EEUU- y despertar el espíritu de los tipos de interés al alza.

La revalorización del euro, que se negociaba a 1,32 dólares al acabar la jornada también influyó en que el principal indicador de la bolsa española descendiera 140,70 puntos, el 0,98 por ciento, hasta 14.176,80 puntos.

En Europa, París cayó el 0,82 por ciento, Londres, el 0,70 por ciento; Fráncfort, el 0,66 por ciento y Milán, el 0,30 por ciento.

De los grandes valores sólo subió Endesa, el 0,11 por ciento, mientras que BSCH perdió el 1,69 por ciento; Telefónica, el 0,98 por ciento; BBVA, el 0,76 por ciento; Repsol, el 0,63 por ciento e Iberdrola, el 0,36 por ciento.

Sólo dos valores del Ibex acabaron con ganancias, Sogecable, el 0,95 por ciento, y Endesa, mientras que Metrovacesa registró el principal descenso, el 3,89 por ciento. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky