MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Los 46 puertos de interés general del Estado, gestionados por 28 autoridades portuarias, movieron algo más de 109 millones de toneladas en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al mismo periodo de 2005, según informó hoy el Ministerio de Fomento.
Las autoridades portuarias de Bahía de Algeciras (16,8 millones de toneladas), Barcelona (11,3 millones) y Valencia (10,9 millones) encabezaron el listado de tráfico total, a las que siguieron otro nutrido grupo, con Bilbao (8,8 millones) a la cabeza, seguido de Tarragona (8 millones), Cartagena (6,9 millones), Las Palmas (5,9 millones) y Gijón (5,2 millones).
Por debajo de los cinco millones de toneladas, se situaron los puertos de Huelva (4,9 millones), Santa Cruz de Tenerife (4,8 millones), La Coruña (3,4 millones), Baleares (3,2 millones), Castellón (3,15 millones) y Ferrol-San Cibrao (2,4 millones).
Igualmente, superando el millón de toneladas aparecen las autoridades portuarias de Bahía de Cádiz (1,56 millones), Avilés (1,52 millones), Pasajes (1,43 millones), Almería (1,41 millones), Sevilla (1,33 millones), Santander (1,32 millones) y Vigo (1,17 millones).
Por debajo del millón de toneladas se situaron las autoridades portuarias de Málaga, Alicante, Motril, Ceuta, Marín y Ría de Pontevedra, Vilagarcía y Melilla.
TRANSPORTE DE MERCANCIA GENERAL.
Según la forma de presentación, la mercancía general, con 41,6 millones de toneladas y un 5,3% de incremento, se consolida como el principal tráfico de los puertos españoles, representando un 39% del total de mercancías movidas en este periodo.
Dentro de este apartado, destaca la mercancía general que se transporta en contenedores (27,7 millones de toneladas) y que ya supera el 66,5%, consolidándose como el formato predominante para el transporte de esta mercancía.
Asimismo, el tráfico de contenedores medido en TEUs (contenedores de 20 pies) continuó ascendiendo (3,1% más), con 2,6 millones de unidades, mientras que el tráfico de graneles líquidos se mantuvo como el segundo en importancia, con 37,3 millones de toneladas (un 3% más), el 35% del total del tráfico portuario del primer trimestre.
El tercer gran apartado, los graneles sólidos, representaron el 26% del total y superaron los 27,6 millones de toneladas en este periodo.
Finalmente, Fomento señala que, si bien el número de buques que arribaron a los puertos descendió un 3,6% en el primer trimestre, hasta los 27.231 buques, el tonelaje de los mismos se incrementó en un 3,9%, superándose los 312 millones de toneladas.