Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- El ICO concederá 20 millones de euros en concepto de microcréditos para el próximo año

El Instituto de la Mujer defiende que los microcréditos "constituyen un instrumento de cohesión social"

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El Instituto de Crédito Oficial (ICO) concederá 20 millones de euros en concepto de microcréditos para el año 2007-2008, según anunció esta mañana el jefe del Área de Mediación del ICO, Gonzalo Serrano, que adelantó que el programa "no contará con el apoyo del Fondo Europeo de Inversiones e introducirá varias modificaciones para que sea más operativo".

Serrano fue uno de los ponentes que participó en la Mesa Redonda 'Las Administraciones Públicas y los microcréditos: perfil de los beneficiarios. Otras formas de financiación del autoempleo', moderada por el subdirector general de Programas Sociales, Juan Carlos Mato.

El acto tuvo lugar en el marco de las Jornadas 'Microcréditos e inclusión social: presentación de la Red Española de Microfinanzas', organizadas por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), en colaboración con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que se celebran entre hoy y mañana en Madrid.

Hasta la fecha, el ICO ha concedido 1.241 microcréditos, "con un préstamo medio de 18.000 euros y 1,2 puestos de trabajo creados por cada microcrédito", detalló Serrano. El primer programa --de 2002-- alcanzó "valores fallidos del 30 por ciento", cifra que se ha reducido a cero en el actual programa, que ha beneficiado "por igual a hombres y mujeres, así como a españoles e inmigrantes". Respecto a los españoles, "un 36 por ciento de los beneficiados son parados mientras que el 64 por ciento restante son emprendedores", reveló.

Serrano recordó que, en sus inicios, "las pymes tenían preferencias en la concesión de microcréditos pero se dejaba de lado a los proveedores, los inmigrantes o los parados de larga duración, sectores que carecían de garantías". "Actualmente, los microcréditos del ICO buscan la inclusión de estos sectores en el sistema financiero", afirmó.

FACILITAR LA INSERCION LABORAL FEMENINA

La Mesa Redonda también contó con la presencia de la directora general de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Eva Blanco; y de Rosa María Marina, del Instituto de la Mujer del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que explicaron las características del 'Programa de Microcréditos para Mujeres Empresarias' llevado a cabo por ambos organismos, en colaboración con 'La Caixa' y siete organizaciones de mujeres empresarias.

El citado programa se puso en marcha en el año 2001 "para dar respuesta a las mujeres", explicó Blanco. "Se tienen en cuenta las necesidades de los proveedores y también se fijan objetivos. Asimismo, durante los dos primeros años, se establecen necesidades de formación y de asistencia técnica con el fin de minimizar los riesgos de fracaso", indicó la experta que recordó que, entre 2001 y 2005, se han desarrollado medio millar de proyectos. Sólo en 2006, la cifra alcanza los 150 proyectos, con un importe medio de 15.000 euros.

Por su parte, Rosa María Marina hizo hincapié en que, "gracias a los microcréditos se ponen en marcha negocios que constituyen la única salida para la inserción laboral de las mujeres". "Además de la integración laboral, tienen importantes efectos psicológicos", argumentó Marina que defendió que los microcréditos "constituyen un instrumento de cohesión social por lo que tienen que tener un enfoque integral".

En cuanto al subdirector general de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Alejandro Barraona --también presente en el acto-- recordó la puesta en marcha del programa 'Incorporación del Microcrédito en el Fomento del Empleo', llevado a cabo por el Ministerio de Trabajo y las Comunidades Autónomas.

Esta iniciativa comprende a diversos sectores en riesgo de exclusión, como desempleados o mujeres, y las subvenciones tienen un límite de 18.000 euros. "La valoración de este programa se hará la próxima primavera", anunció Barraona.

La Mesa Redonda también contó con la presencia del gerente del Organismo Autónomo del Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, Antonio Puig; el jefe de la Oficina de Planificación y Gestión de Servicios Sociales e Inclusión Social de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Juan Cornejo y María José Blanco, del Ayuntamiento de Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky