Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- La economía mundial tendrá un crecimiento "moderado" en 2007, según Merrill Lynch

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

Los inversores institucionales esperan que la economía global tenga un "aterrizaje suave" en 2007 y un crecimiento "moderado", según la encuesta a Gestores de Fondos de Merill Lynch del mes de diciembre.

En concreto, los inversores se están preparando para un crecimiento económico lento durante el próximo año, con pequeños riesgos de recesión, según se desprende de este informe. Así, el 53% de los encuestados manifestó su preocupación por el debilitamiento económico mundial, mientras que el 83% consideró "improbable" su recesión.

Por otro lado, Merrill Lynch destaca que el crecimiento económico de la Eurozona está "en auge", y que este desarrollo permitirá un incremento de la inversión y de los gastos de consumo. Asimismo, añade que las empresas europeas tiene una "buena salud financiera", lo que hace esperar que registren incrementos de su beneficio en 2007, y recomienda invertir en sectores como telecomunicaciones, seguros o venta al por menor. Por el contrario, recomienda vender en el sector del automóvil y química.

Por otro lado, el 70% de los gestores manifestó que la política monetaria mundial es "apropiada", de los que el 62% indicó que espera que los tipos de interés permenezcan estables durante el año o que registren un pequeño descenso. Respecto a los tipos de interés a largo plazo, el 82% de los encuestados indicó que también permanecerán estables o, que por el contrario, subirán ligeramente.

Por otro lado, los inversores consideran que las compañías tienen un bajo nivel de apalancamiento, lo que significa que la rentablidad de sus inversiones es más elevada que su deuda, y pone de manifiesto su situación de solvencia.

No obstante, los gestores se muestran divididos sobre el uso que deberían dar las empresas a su flujo de efectivo, ya que el 44% considera que las compañías deberían destinar más partidas a sus accionistas, mientras que el 41% creen que deberían destinarlo a la inversión en sus negocios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky