Bolsa, mercados y cotizaciones

Esperar y ver

Raimundo Díaz.

Madrid, 18 dic (EFECOM).- La bolsa española aminoró la marcha en esta sesión, desatendió los tres máximos históricos precedentes y apostó por recoger beneficios, con el resultado de una caída del 0,49 por ciento.

La táctica de los inversores consistió en abonarse a las pérdidas desde el comienzo de la sesión, aunque sin mucha determinación, y aguardar a Wall Street.

El esperar y ver había sido inducido por la débil subida con que el mercado neoyorquino recibió finalmente el pasado viernes los datos de inflación estadounidense.

La guardia también venía impuesta por la publicación vespertina del déficit por cuenta corriente de los Estados Unidos de América, estadística que resultó determinante para la conclusión de la sesión.

El agujero estadounidense, 225.600 millones de dólares, el 6,8 por ciento del PIB, provocó la depreciación del euro, que perdió casi un céntimo y se situó en 1,307 dólares al acabar el día, lo que afectó a las plazas europeas.

Esto obligó a los mercados a actuar, que incrementaron las escasas pérdidas que soportaron durante la sesión y que no pudieron aprovechar los beneficios que podría haber aportado la caída del crudo "Brent", que se aproximaba a 62 dólares por barril.

Así, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, retrocedió 70,10 puntos, el 0,25 por ciento, y concluyó en 14.317,50 puntos.

Entre las plazas europeas, con el euro a 1,307 dólares, París y Londres bajaron el 0,2 por ciento cada una y Milán, el 0,17 por ciento. Sólo subió Fráncfort, el 0,13 por ciento.

De los grandes valores, Repsol perdió el 2,41 por ciento; BBVA, el 1,08 por ciento; Endesa, el 0,74 por ciento; Iberdrola, el 0,63 por ciento y Telefónica, el 0,12 por ciento, en tanto que BSCH subió el 0,21 por ciento. Red Eléctrica registró el mayor descenso del Ibex, el 3,27 por ciento. EFECOM

jg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky