Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex baja un 1,3%, lejos de mínimos por un dato en EEUU

MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró la sesión del martes a la baja, afectada por el miedo al impacto de la gripe porcina y el sector financiero estadounidense, aunque el mercado se alejó considerablemente de los niveles más bajos del día gracias a la publicación de un dato de confianza del consumidor de Estados Unidos mucho mejor de lo previsto.

"Parece que el desencadenante (del alejamiento de los mínimos intradía) ha sido el dato de confianza del consumidor, aunque también ha ayudado la entrada de compradores que han aprovechado los precios bajos", comentó un agente de bolsa.

En España, al igual que en el resto de Europa, el sector financiero fue de los más castigados, con un descenso del 1,35 por ciento en Santander y del 2,14 por ciento en BBVA, después de el Wall Street Journal publicara que Bank of America y Citigroup podrían necesitar más capital tras las pruebas de estrés realizadas por el regulador norteamericano entre las entidades financieras.

Un operador bursátil añadió que el banco vasco se vio también afectado por el anuncio de que absorbió en el primer trimestre activos inmobiliarios por hasta 490 millones a cambio de amortización de deuda, pese a que sus resultados del primer trimestre fueron algo mejores de lo esperado.

La incertidumbre sobre los resultados de estas pruebas, que no se conocerán hasta el 4 de mayo, y el temor a una pandemia mundial tras los nuevos casos del virus de la gripe porcina llevaron al Ibex-35 a caer hasta un 3 por ciento, pero el dato de confianza en Estados Unidos permitió respirar al selectivo, que con todo se dejó un 1,38 por ciento a 8.656 puntos.

El índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 1,31por ciento a 896,9 puntos.

Entre los valores de más ponderación, al margen de los bancos, predominaron las pérdidas, con una caída del 0,61 por ciento en Telefónica y del 1,72 por ciento en Iberdrola.

Ferrovial encabezó los descensos del selectivo, con una caída próxima al 7 por ciento que operadores atribuyeron a las preocupaciones sobre una baja oferta por el aeropuerto de Gatwick que está vendiendo su filial británica BAA.

La caída del grupo de infraestructuras arrastró a su filial Cintra, cuyos accionistas están a la espera de conocer cuál serán los términos de la eventual fusión con la matriz. Las acciones del grupo de autopistas perdieron un 7,16 por ciento.

Las compañías con exposición al sector de construcción se vieron castigadas por la aversión al riesgo, según operadores, con descensos del 4,84 por ciento en Sacyr, del 2,66 por ciento en FCC y del 2,12 por ciento en OHL.

Entre los valores que se movieron contracorriente estuvo Gamesa, que subió un 4,65 por ciento después de que su competidora danesa Vestas, que anunció unos resultados del primer trimestre y reiteró sus previsiones.

Avance idéntico al de la eólica fue del grupo de hemoderivados Grifols, después de anunciar un crecimiento de los beneficios del 33 por ciento en el primer trimestre, apoyándose en la estabilidad de sus ingresos.

Fuera del Ibex-35 se volvió a notar el impacto de la fiebre porcina en algunos valores por razones de negocio, con impacto negativo en las hoteleras NH y Sol Meliá, que cayeron un 3 y un 5 por ciento, y positivo en Pescanova, que repitió subida (+0,19 por ciento) por la expectativa de mayor demanda de pescado congelado.

Pero el repunte del día se lo llevó Puleva Biotech, que ganó un 34,15 por ciento. Los títulos de la filial biotecnológica de Ebro Puleva se dispararon tras presentar unas previsiones de crecimiento de 2,3 veces en el resultado bruto de explotación (EBITDA) entre 2008 y 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky