Bolsa, mercados y cotizaciones

Acelerón

Raimundo Díaz.

Madrid, 16 dic (EFECOM).- La favorable evolución de Wall Street y de la economía estadounidense sustentaron una nueva semana de ganancias en la bolsa española, que en este período subió el 2,21 por ciento.

A falta de ocho sesiones para liquidar el ejercicio, la bolsa repite el comportamiento de otros años, se embala sin miramientos y con fundamento y en este período concluye con tres máximos anuales consecutivos que le acercan a 14.400 puntos.

La esperanzadora interpretación que han realizado los mercados de las noticias llegadas de los Estados Unidos de América (EEUU) fomentaron el acelerón bursátil.

La mitad del resultado semanal descansó en la decisión de la Reserva Federal -banco central estadounidense- de mantener los tipos de interés en el 5,25 por ciento.

Que la autoridad monetaria no mostrara una especial preocupación por la evolución de los precios y que la inflación se estancara en EEUU en noviembre casi hicieron el resto.

La bolsa celebraba estos acontecimientos, al tiempo que se regocijaba de otras estadísticas económicas estadounidenses, como la producción industrial, que indican que la actividad mantiene cierto vigor y no se dirige rauda hacia el abismo de la recesión.

Mientras los inversores perciben la cercanía de la bajada de los tipos de interés en EEUU y sueñan con el mantenimiento de la carrera, que otorga a la bolsa una revalorización anual del 34 por ciento, el euro bajaba hasta 1,30 dólares por la debilidad de la economía europea, lo que contrastaba con los buenos augurios para la japonesa y estadounidense.

Ni la subida de la cotización del petróleo a 63,5 dólares, propiciada por un posible recorte de la producción por parte de la OPEP a comienzos del próximo año, fue capaz de detener la marcha bursátil, que en la última sesión de la semana logró un récord diario de contratación, 13.852 millones -más de dos billones de las antiguas pesetas-, por el vencimiento de los contratos de futuros.

En cuanto a los treinta y cinco valores que componen el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subieron treinta y bajaron cinco.

Inditex comandó las ganancias con una revalorización del 8,03 por ciento, que se apoyó en los excelentes resultados de cierre del tercer trimestre publicados por la compañía, que ganó 634 millones e ingresó 5.666 millones, con un aumento del 22 por ciento cada partida.

Por su parte, Abertis se revalorizó el 6,64 por ciento después de suspender la fusión con Autostrade, mientras que Acerinox avanzó el 5,95 por ciento por la entrada en su capital de la familia Del Pino, principal accionista de Ferrovial, en tanto que Enagás subió el 5,29 por ciento por un informe favorable de una firma de inversión.

Con una subida del precio del gas natural del 2,8 por ciento el próximo año y con nuevos episodios del enredo judicial con Endesa, Gas Natural lideró las pérdidas del Ibex al bajar el 0,84 por ciento.

A continuación se situó Altadis, que, después de la notable subida de la semana anterior al calor de las fusiones en el sector, cedió el 0,32 por ciento, mientras que Endesa perdió el 0,31 por ciento; Fadesa, el 0,11 por ciento y Ferrovial, el 0,07 por ciento.

De los grandes valores, Telefónica ganó el 2,65 por ciento, beneficiada por el interés que suscita el sector y por su intención de vender su filial Airwave O2, que le podría reportar 3.000 millones de euros, en tanto que BBVA subió el 2,25 por ciento; BSCH, el 2,23 por ciento; Iberdrola, el 1,34 por ciento y Repsol, el 0,36 por ciento.

La próxima semana, en la que el Ibex partirá de 14.387,60 puntos y el índice general de la Bolsa de Madrid de 1.583,14 enteros, el mercado estará pendiente de algunos datos, como los precios mayoristas o los ingresos y gastos personales estadounidenses, así como de la evolución de la confianza de sus consumidores. EFECOM

jg/lgp

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky