María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 16 dic (EFECOM).- El interés de los inversores internacionales en las acciones europeas llevó a las bolsas del Viejo Continente a cerrar su mejor semana desde julio, por las expectativas de que continúe la ola de adquisiciones empresariales.
La semana empezó con contención, antes de la reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed), que decidió el pasado martes dejar inalterados los tipos de interés en el 5,25 por ciento, tal como esperaban los expertos.
La mejora del consumo y el estancamiento de la inflación en EEUU, así como el abaratamiento del euro, reforzaron la tendencia favorable a las compras en los mercados de renta variable europeos y muchos de los selectivos marcaron nuevos máximos anuales.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con ganancias por décima sesión consecutiva, su mejor racha en los últimos nueve años, y ganó un 3 por ciento respecto a siete días antes, hasta 4.140,66 puntos.
El FTSE 100 de Londres subió un 1,74 por ciento esta semana, hasta 6.260 puntos, y el CAC 40 de París mejoró un 2,92 por ciento, hasta 5.541,62 unidades.
El Ibex-35 de Madrid se incrementó hasta 14.387,60 enteros, un 2,2 por ciento más que el viernes de la semana pasada, y el DAX 30 de Fráncfort se elevó un 2,51 por ciento, hasta 6.588,83 unidades.
Desde principios de año, Madrid ha subido un 34 por ciento; Fráncfort ha aumentado un 21,8 por ciento; París ha mejorado un 17,5 por ciento y Londres ha ganado un 11,4 por ciento.
La tendencia alcista de los mercados se vio alentada esta semana por el vencimiento de opciones y futuros sobre índices y acciones en todo el mundo, el viernes, ya que los inversores recompusieron su cartera de participaciones antes de la cita trimestral, esta vez con compras.
Un operador explicó que la mayoría de los títulos y selectivos han subido desde la última vez que vencieron estos productos, en septiembre, y, como los futuros suelen marcar tendencia, se dan las condiciones para que las bolsas continúen al alza.
El optimismo inversor no se dejó enturbiar por el precio del petróleo, que repuntó algo después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunciase que recortará su producción diaria a partir de febrero.
Pese al alza, tanto el precio del barril de Brent, como el del petróleo ligero de Texas, se mantuvo prácticamente invariable respecto al cierre de la semana anterior, algo por encima de 62 dólares.
El retroceso del euro, que costaba el viernes por la tarde 1,3091 dólares, dos centavos menos que siete días antes, benefició a los títulos exportadores, en especial a los automovilísticos.
Los productores de vehículos también se vieron impulsados por el aumento de las ventas en Europa occidental y cerraron la semana con una subida media cercana al 4 por ciento.
Las aerolíneas atrajeron el interés de los mercados después de que la compañía australiana Qantas aceptase la oferta de compra mejorada de un grupo de inversores, que valoró la empresa en 8.658 millones de dólares (6.609 millones de euros).
Por otro lado, el grupo suizo de alimentación Nestlé anunció que comprará el área de negocio de nutrición médica de la compañía farmacéutica Novartis por 2.500 millones de dólares (1.890 millones de euros).
Los mercados consideraron adecuado el precio pagado por Nestlé para fortalecer su posición en este sector y sus títulos ganaron un 3,6 por ciento respecto al viernes pasado, mientras Novartis subió un 3,5 por ciento. EFECOM
mja/lgp
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran la sesión al alza
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran la sesión al alza
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran al alza
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas cierran la sesión con mínimas variaciones
- Economía/Bolsa.- Las principales bolsas europeas finalizan la sesión al alza