Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,88% debido a la inquietud por la gripe porcina

Nueva York, 27 abr (EFE).- La bolsa de Nueva York abrió hoy con tendencia a la baja y el Dow Jones de Industriales perdía un 0,88 por ciento en un clima de inquietud generalizado por el efecto que el brote de gripe porcina en diversos países puede tener en la recuperación económica.

Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, retrocedía 70,89 puntos poco después de iniciarse la sesión y se situaba en 8.005,40 unidades.

El mercado Nasdaq, donde negocian numerosas empresas de tecnología e Internet, cedía un 0,89 por ciento (15,15 puntos) y se ubicaba en 1.679,14 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía el 0,95 por ciento (8,24 puntos) y se situaba en 857,99 unidades.

La bolsa de Wall Street iniciaba la jornada siguiendo la estela bajista que horas antes marcaron los principales mercados asiáticos y europeos, en un clima generalizado de preocupación por los casos de gripe porcina detectados en diversos países y que en México se ha cobrado ya más de un centenar de víctimas mortales.

En Estados Unidos, con una veintena de casos confirmados por el momento, aunque sin consecuencias fatales, el Gobierno declaró el domingo la "emergencia de salud pública" y se prevé que ofrecerá más información sobre los efectos de ese virus en este país.

La mayoría de las compañías del Dow Jones registraban moderadas variaciones, al alza o a la baja, respecto de la sesión anterior, mientras los inversores evalúan más resultados empresariales y esperan a recibir nuevos datos sobre la economía de EE.UU.

Entre ellos, se esperan los cálculos preliminares sobre el comportamiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. entre enero y marzo, que se conocerá el miércoles.

General Motors, con un alza de alrededor del 25 por ciento, era la empresa que registraba mayor avance en ese índice, después de anunciar que eliminará 21.000 empleos en EE.UU. antes de finales de 2010 y cerrará 13 de las 47 plantas del país, entre otras medidas encaminadas a acelerar su plan de viabilidad.

La deuda pública a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,95 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky