
Madrid, 27 abr (EFE).- Las empresas del sector turístico, principalmente aerolíneas y hoteles, encabezan las caídas de la bolsa poco después del mediodía, debido a las informaciones sobre los posibles casos de gripe porcina en España, según los analistas consultados por Efe.
Hasta este momento, Sol Meliá era la segunda cotizada que más caía del mercado español, con un 11,64 por ciento; Iberia bajaba un 7,89 por ciento; Vueling un 4,91 y NH Hoteles un 4,89 por ciento.
Fuentes de ambas compañías hoteleras consultadas por Efe se mostraron reacias a responder sobre la cuestión, alegando que hasta que no se dicte un procedimiento oficial al respecto en México, no harán declaraciones.
En cuanto a las aerolíneas, en Iberia señalaron que es "pronto" para analizar las consecuencias de la enfermedad en la contratación de viajes, y afirmaron que la compañía sigue manteniendo doce vuelos semanales y que los trayectos de hoy se están realizando "con total normalidad".
La aerolínea no relaciona directamente su caída de hoy en la bolsa con las informaciones sobre la gripe porcina, porque afecta a "todos los operadores" turísticos, y la achaca al anuncio del pasado jueves de que no se repartirán dividendos y de que no esperan beneficios para este año.
Por su parte, fuentes de la compañía aérea Vueling confirmaron que aunque la gripe porcina que se ha detectado en México no está afectando a la empresa directamente debido a que ésta sólo opera en Europa, aseguraron que esta situación sí está repercutiendo en el mercado bursátil en todo el sector.
No obstante, los analistas consultados por Efe coincidieron en señalar que esta crisis alimentaria está directamente relacionada con las subidas en bolsa de empresas como Pescanova, y las bajadas del sector turístico, que se ve castigado por la alarma social provocada por las informaciones sobre los casos en España.