MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Galp ha comprometido hoy una inversión de mil millones de euros para la construcción de una refinería en Portugal, que estará operativa en 2010, y hará al país luso autosuficiente en la producción de gasóleo, informó hoy la empresa.
La nueva refinería elevará su capacidad de producción de gasóleo en dos millones de barriles, lo que supone un aumento del 44,4% sobre los 4,5 millones de toneladas que produce en la actualidad. De esta forma, la compañía afirmó que el sistema de refino de Galp "será suficiente para cubrir las necesidades de gasóleo del mercado de Portugal en 2010, producto del que hoy es deficitario".
La refinería se levantará junto al complejo industrial que Galp tiene en Sines, al Sur de Portugal, y cuando esté operativa supondrá la creación de 300 puestos de trabajo. Durante la fase de construcción dará trabajo a 2.000 personas.
Además, la inversión de la compañía supondrá un aumento significativo de su capacidad de conversión de crudo, por lo que el presidente ejecutivo de Galp, José Marqués Goncalves, manifestó que ahora la empresa podrá "ajustar la producción a las necesidades del mercado portugués, reduciendo drásticamente las importaciones".
Goncalves afirmó que la construcción de esta nueva refinería tendrá un "extraordinario impacto positivo" en la balanza comercial del país, por valor de más de 1.200 millones de euros al año. El presidente ejecutivo de la energética afirmó que gracias a las mejoras tecnológicas en la planta, Galp podrá procesar crudos "más pesados, y más baratos, lo que disminuirá considerablemente el peso de la factura de petróleo de Portugal".
Galp consideró que la creciente "dieselización" del mercado del automóvil y la necesidad "imperativa" de cumplir normativas ambientales de reducción de emisiones a la atmósfera, justifican la inversión ante el "previsible y considerable aumento en el consumo de gasóleo".
La compañía energética anunció que apostará por integrar la operativa de las dos refinerías con que cuenta en Portugal, lo que "beneficiará la rentabilidad de la refinería de Oporto, y conferirá al grupo mejores condiciones de continuidad a medio y largo plazo".
El inicio de las obras está previsto para el último trimestre de 2007 y se estima que la planta esté totalmente operativa en el primer trimestre de 2010. De los 300 empleos que la compañía prevé crear, 150 personas se encargarán de las unidades de proceso y los otros 150 realizarán trabajos especializados de mantenimiento industrial.
Galp contará al menos con un 40% de empresas portuguesas en el proyecto, y además espera que la Agencia Portuguesa para la Inversión considere el proyecto como de potencial interés nacional (PIN), pues afirmó que hace "aportaciones especiales desde el punto de vista económico, social, tecnológico, energético y de sostenibilidad ambiental".
Además, la compañía espera que la nueva refinería, que "sigue todas las recomendaciones de la Unión Europea", signifique una "mejora significativa en el impacto global de las emisiones de dióxido de carbono".