Nueva York, 14 dic (EFECOM).- El dólar persistió hoy al alza en sus cambios con el euro y el yen en Nueva York, después de conocerse más datos favorables sobre la economía y que sustentan la perspectiva de que no bajarán los tipos de interés en EEUU en el corto plazo.
Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7606 euros, desde los 0,7566 euros por dólar que se pagaban el miércoles.
Con respecto al yen, el "billete verde" cambiaba de manos a 117,82 unidades, desde los 117,52 yenes por dólar del día anterior.
El dólar se revalorizó frente al yen y al euro por segunda sesión consecutiva y después de conocerse que las peticiones nuevas de subsidios por desempleo bajaron en la pasada semana más de lo que se preveía.
En la pasada semana se tramitaron 304.000 solicitudes de ayuda por desempleo, 20.000 menos que en la semana precedente.
Los economistas preveían una cifra en torno a 320.000 peticiones.
También se conoció hoy que la actividad manufacturera en el área de Nueva York disminuyó en diciembre y el índice que elabora el Banco de la Reserva Federal en esa región se situó en 23,1 puntos, comparado con los 26,7 puntos de noviembre.
Los analistas esperaban un descenso aún mayor y que se situase dicho índice en torno a 18 puntos.
Los datos difundidos hoy se añaden a otros difundidos el miércoles y que indicaron que las ventas minoristas aumentaron un uno por ciento en noviembre, después caer un 0,1 por ciento en octubre.
Ése ha sido el primer avance que registra el sector desde julio y fue más favorable de lo que preveían los economistas.
La economía estadounidense también creó en el pasado mes más empleo de lo que se esperaba.
Signos positivos en torno a la actividad económica tienden a reforzar la posición del dólar frente a las principales divisas, por alentar expectativas de que la Reserva Federal no tendrá que recortar los tipos de interés.
La Reserva mantuvo esta semana en el 5,25 por ciento el tipo de interés de referencia.
Antes de que finalice la semana se conocerá también la evolución en noviembre de los precios a nivel de consumidor y los expertos esperan un incremento del 0,2 por ciento en el Índice de Precios al Consumo (IPC), comparado con un retroceso del 0,5 por ciento en el mes anterior.
Excluidos la energía y los alimentos, por ser factores más volátiles, la inflación subyacente habría aumentado un 0,2 por ciento, después de un alza del 0,1 por ciento en octubre.
Con esos y otros elementos, la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 0,7606 0,7566
Yen 117,82 117,52
Libra Esterlina 0,5098 0,5083
Franco Suizo 1,2146 1,2060
Dólar Canadiense 1,1576 1,1569
EFECOM
vm/olc/ap