Bolsa, mercados y cotizaciones

El director gerente del FMI dice que el fin de la crisis financiera "está lejos"

Washington, 23 abr (EFE).- El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, dijo hoy que pese a algunas señales positivas en la economía estadounidense el fin de la crisis "está lejos" y advirtió de que quedan "largos meses" de dificultades económicas.

El jefe del FMI reconoció que los paquetes de estímulo fiscal están comenzando a dar resultados y que hay indicios económicos positivos, pero dijo que son aún escasos.

"Creemos que la crisis está lejos de acabar", dijo Strauss-Kahn en una rueda de prensa en vísperas de la asamblea semestral de ese organismo y el Banco Mundial (BM).

"Tenemos unos meses largos de dificultades económicas por delante", alertó.

El Fondo Monetario Internacional cree que la economía mundial se contraerá un 1,3 por ciento este año y que registrará un crecimiento del 1,9 por ciento en 2010.

"La buena noticia es que todavía creemos que la recuperación puede tener lugar en el primer semestre de 2010", siempre que los Gobiernos tomen las medidas que el Fondo recomienda, según explicó el ex ministro francés.

La principal entre ellas es que Estados Unidos y Europa ayuden a los bancos a librarse de los activos "tóxicos" que emponzoñan sus balances.

Strauss-Kahn admitió que los Gobiernos han tomado algunas medidas en esta dirección, pero "estamos lejos de llegar a lo que es necesario".

El jefe del FMI remarcó que la historia demuestra que "no habrá recuperación antes de que se saneen los balances del sector financiero".

La otra recomendación del organismo a los Gobiernos ha sido la aprobación de paquetes de estímulo fiscal, pero en la rueda de prensa de hoy Strauss-Kahn moderó ese consejo.

"Para 2009 el esfuerzo que habíamos pedido ha sido llevado a cabo. Veremos lo que es necesario para 2010", que dependerá de la trayectoria de la economía mundial, según dijo el jefe del FMI.

Anteriormente, el FMI había solicitado a los Gobiernos medidas presupuestarias equivalentes al 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2009 y 2010.

Strauss-Kahn aclaró que el FMI no está corrigiendo sus consejos sobre el estímulo fiscal, sino que los países deben tener en cuenta la sostenibilidad de su deuda antes de aprobar nuevos paquetes.

Otro de los temas centrales de la reunión ministerial del G-7 y el G-20 que tendrá lugar el viernes y de la Asamblea del FMI y el BM durante el fin de semana, será la cantidad de recursos disponibles para el Fondo.

Los miembros del G-20 han pedido 500.000 millones de dólares adicionales para que el FMI actúe como bombero para apagar los fuegos en las finanzas de los países miembros que se declaren durante la crisis.

Strauss-Kahn dijo hoy creer que se alcanzará esa cantidad antes de finales de año.

Hasta ahora, el organismo cuenta con promesas de recibir 325.000 millones de dólares, incluyendo 100.000 millones en dinero contante y sonante que Japón ya ha puesto a su disposición.

La institución destinará parte de los fondos a su nueva Línea de Crédito Flexible, un programa de préstamos destinado a países con una buena política económica que no les obliga a hacer reformas, como es lo común en los acuerdos con el Fondo.

Strauss-Kahn dijo que ese programa "ha eliminado parte del estigma de tratar con el FMI".

Los mercados a menudo han visto los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional como una señal de que los Gobiernos están con el agua al cuello, pero la nueva línea es diferente, porque premia a países por su gestión económica.

México ha sido el primero en recibir esa línea, por valor de unos 47.000 millones de dólares y también la han solicitado Polonia y Colombia.

"Estamos contentos de que haya sido bien recibida no sólo por los mercados, sino también por la opinión pública (...) tanto en México como en Colombia", dijo Strauss-Kahn.

El jefe del FMI también anunció que la entidad permitirá a los países con los que han firmado acuerdos crediticios tradicionales registren mayores déficit fiscales que lo previsto, en vista del empeoramiento de las condiciones económicas a nivel mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky