LA CORUÑA, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente del Banco Pastor, José María Arias, reclamó hoy, durante su intervención en la junta de accionistas que celebró la entidad financiera en La Coruña, "reformas estructurales de calado" que "subsanen" las carencias del sector productivo español.
En su discurso, Arias calificó al sector productivo de "altamente rígido" y abogó por reformas en el sistema educativo para "acercar" la universidad a la empresa y por la liberalización de las actividades de servicios "para permitir en lo posible la eliminación de intermediarios".
Así, señaló que en Reino Unido "con seis procedimientos el tiempo de constituir una empresa se limita a 13 días". "En el caso español son 10 los procedimientos que, además, conllevan un tiempo medio de 47 días", comparó.
Arias abogó, asimismo, por "avanzar" en la liberalización del mercado del transporte (portuario, aeroportuario y ferroviario), así como el mercado de la vivienda "flexibilizando la regulación para hacerlo más rentable y atractivo para el arrendador", indicó.
También se mostró partidario de aumentar la competencia en el sector de la energía "replanteándose todas las fuentes de energía y apostando al mismo tiempo por el abaratamiento, no por el encarecimiento", aseguró.
SITUACION ECONOMICA
El presidente de Banco Pastor pronosticó, por otra parte, que la economía española se contraerá este año en torno al 3%, aunque consideró que a finales de este año podría comenzar a verse una "mejora de forma estable" de la actual recesión. Por otra parte, no consideró que la bajada de los tipos de interés vaya a reactivar por sí solo el mercado inmobiliario, aunque se mostró convencido de que contribuirá a "aliviar" las economías familiares.
Sobre el panorama al que se enfrentan las entidades financieras, calificó "duro y difícil, pero gestionable" el actual escenario económico. No obstante, sostuvo que España ha mostrado ante la crisis "una gran resistencia" que atribuyó en parte "a un modelo de negocio de banca minorista".
En el caso concreto del Banco Pastor, aseguró que "nunca" ha estado "mejor preparado" y afirmó que al respecto que "no sólo es el banco español con menor dependencia de la financiación institucional en 2009, sino que ha solucionado las necesidades de refinanciación para 2010 y no tiene vencimientos de deuda a largo plazo en 2011", aseveró.