Solbes destaca que el proyecto "mejorará el actual marco normativo" en esta materia con la incorporación de dos directivas de la UE
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La Reforma de la Ley del Mercado de Valores para la modificación del régimen de OPAs y de la transparencia de los emisores superó hoy su primer trámite parlamentario después de que el Congreso de los Diputados rechazara la enmienda de totalidad del PP al proyecto, que se quedó solo en la votación.
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, defendió en la tribuna de la Cámara Baja el proyecto de Ley subrayando que, a su juicio, esta modificación mejorará el actual marco normativo, incorporando al Derecho español dos directivas comunitarias, una relativa a la de OPAs y otra ligada a la Transparencia.
Además, Solbes explicó que la futura ley clarifica y simplifica los supuestos para lanzar una OPA por el 100% del capital de una sociedad y establece que estará obligado a lanzarla quien adquiera al menos, el 30% de los derechos de voto.
También aclaró que para facilitar el tránsito del régimen vigente al propuesto se establece que cuando un accionista ya cuente a la entrada en vigor de la Ley con un porcentaje de derechos de voto de entre el 30% y el 50% en la sociedad, debe formular una OPA por el 100%, bien cuando alcance el 50% de los derechos de voto, bien cuando aumente su participación en la sociedad en un 5% a lo largo de un período de un año.
La normativa incluye la obligación de formular OPAs "a posteriori" tras la adquisición de una participación de control. Las OPAs a priori continuarán existiendo, pero sólo tendrán carácter voluntario. Las OPAs obligatorias sólo se realizarán por el 100% del capital, eliminándose la obligación actual de presentar ofertas parciales.
Además, Solbes destacó que se introduce la reciprocidad con otros países y la figura de la compraventa forzosa tras el lanzamiento de una OPA por el 100%. Esta podrá ejercerse cuando la OPA haya tenido un éxito considerable, al haber sido aceptada por los accionistas que representen al menos el 90% de los derechos de votos a los que iba dirigida y el adquiriente haya alcanzado al menos una participación que le otorgue el 90% de los derechos de voto.
Por lo que se refiere a la transparencia, se amplían los sujetos obligados a presentar informes semestrales. Actualmente, lo deben publicar los emisores cuyas acciones estén admitidas a negociación en una bolsa de valores, y tras la aprobación de esta normativa también deberán hacerlo los emisores con obligaciones admitidas a negociación en un mercado regulado.
EL PP DICE QUE LA NORMA NO PROTEGE AL MINORITARIO.
Por su parte, el portavoz adjunto de Economía del PP, Vicente Martínez Pujalte, defendió la única enmienda de totalidad contra este proyecto de Ley asegurando que en su opinión la normativa "no mejora la situación de los accionistas minoritarios, sino todo lo contrario".
Asimismo, criticó que el articulado del proyecto "no cierra nada" y deja "todo en manos de una posterior reglamentación". En su opinión, sería "preferible" delimitar los temas para garantizar que ley se aplique a tiempo. A su juicio, la reforma de las OPAs que busca el Gobierno crea "inseguridad jurídica y hace menos posible la extensión de la prima de control a todos los accionistas".
El diputado 'popular' tampoco vio positivo que se sustituyan las OPAs "a priori por las operaciones a posteriori, el margen discrecional que supone que el criterio administrativo lo fije el Gobierno" o los artículos que se refieren a la "reciprocidad".
Finalmente, el diputado socialista, Antonio Cuevas, reprochó a Pujalte que "nunca" había visto una enmienda de totalidad "con tan pocos argumentos y tan débiles", y destacó que este proyecto persigue "compaginar la eficiencia económica con la justicia distributiva", además de resolver la necesidad de contar con "normas más claras" en esta materia.
Relacionados
- Economía/Macro.- La Reforma de las OPAs afronta el jueves en el Congreso el debate de totalidad con una enmienda del PP
- Economía/Fiscal.- El PP registra en el Congreso su enmienda de totalidad con texto alternativo a la reforma
- Economía/Macro.- ERC anuncia enmienda de totalidad a la reforma fiscal en el Congreso, poniendo en riesgo el proyecto