Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos vuelven a debilitar al Ibex-35 en la apertura

MADRID (Reuters) - Las nuevas preocupaciones sobre el sector bancario y la economía en general daban lugar a un repliegue de la bolsa española, en particular de los valores financieros que ayer registraron importantes ganancias.

Morgan Stanley puso en relieve los problemas del sector cuando anunció ayer su segunda pérdida trimestral consecutiva y redujo el importe de su dividendo.

A las 09:11 horas, el Ibex-35 caía un 0,66 por ciento, a 8.775,9 puntos, mientras que el Indice General de Madrid cedía un 0,6 por ciento a 918,04.

La práctica totalidad de los bancos negociaba en números rojos en los primeros compases del jueves. Santander bajaba un 0,6 por ciento, Popular un 0,16 por ciento, Banesto un 0,13 por ciento, Bankinter un 0,43 por ciento y Sabadell un 0,69 por ciento. BBVA iba contracorriente y sumaba un 0,38 por ciento.

El BBVA ha reducido en las últimas semanas su autocartera al 0,268 por ciento desde el 2,407 por ciento de principios de abril, según datos de la CNMV.

El Gobierno español se comprometió ayer a reestructurar el sistema financiero para fortalecerlo y contará para ello con la colaboración de las entidades y demás partícipes del sector.

"Estamos bajando, pero la caída es limitada porque nos sostienen los futuros estadounidenses, que muestran una tendencia favorable", dijo un operador de un broker español.

"Las eléctricas son uno de los focos de atención por si el Gobierno dice algo sobre el déficit tarifario", agregó.

En este sector, Iberdrola retrocedía un 1,54 por ciento, Gas Natural un 0,82 por ciento y Red Eléctrica REE.MC> un 0,39 por ciento. Endesa, sin embargo, ganaba un 0,6 por ciento.

Iberia perdía un 1,17 por ciento en las primeras acciones. Esta mañana, el diario Expansión dijo que la aerolínea ha elaborado un plan de ajuste para hacer frente a la crisis, que se basará en un recorte de plantilla y que será presentado hoy al consejo de administración. Por el momento no era posible obtener comentarios de Iberia.

En el mismo sector, Vueling anunció esta mañana una pérdida de nueve millones de euros antes de impuestos en el primer trimestre, frente a un saldo negativo de 32 millones un año antes.

La aerolínea reaccionaba favorablemente a esta noticia y avanzaba un 6,07 por ciento.

Telecinco se replegaba un 0,44 por ciento tras subir ayer un 5,88 por ciento y Antena 3 registraba un alza del 1,02 por ciento que se agregaba a la mejora del 1,81 por ciento de la víspera. A3 recibió una recomendación de mantener por parte de Fortis.

El periódico El País dijo hoy que el Gobierno pretende financiar la televisión pública con una tasa que se aplicará a las cadenas privadas y que ascenderá al tres por ciento de sus ingresos.

Repsol empeoraba su cotización un 0,21 por ciento pese a que RBS elevara hoy el precio objetivo de la petroquímica a 23 euros desde 22,3. El precio del crudo ligero estadounidense caía esta mañana un 0,16 por ciento a 48,68 dólares.

Gamesa ascendía un 1,31 por ciento después de que Goldman Sachs incrementara su precio objetivo a 18 desde 13 euros. La recomendación es "comprar".

El Instituto Nacional de Estadística reveló el jueves que las pernoctaciones en hoteles españoles cayeron en marzo un 15,5 por ciento interanual a 18,9 millones.

NH Hoteles cedía un 1,03 por ciento pero Sol Meliá mejoraba un 2,00 por ciento.

Por su parte, los precios industriales sufrieron una contracción del 2,4 por ciento en marzo en datos interanuales, la tasa más baja desde que se iniciara la serie en enero de 1976.

Los mercados estaban pendientes esta mañana de las cifras de gerentes de compra de NTC Research para el sector manufacturero de Francia, Alemania y la zona euro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky