Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos de desarrollo ofrecerán 90.000 millones en préstamos a América Latina

Washington, 22 abr (EFE).- Los principales bancos de desarrollo anunciaron hoy que ofrecerán 90.000 millones de dólares en préstamos a América Latina y el Caribe durante los próximos dos años como un esfuerzo conjunto de estimular el crecimiento.

En la iniciativa participan el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco de Desarrollo del Caribe (CBD) y el Banco Interamericano de Integración Económica (CABEI).

Los representantes de las instituciones financieras hicieron el anuncio en una rueda de prensa conjunta hoy en la sede del BM en Washington, en el marco de los actos previos de la reunión del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se celebrará el próximo fin de semana en la capital estadounidense.

Se espera que el BID contribuya con 29.500 millones de dólares de la suma total, mientras que el Banco Mundial se propone facilitar 35.600 millones en los próximos dos años. Además, la CAF planea proveer 20.000 millones, mientras que CABEI y CBD esperan contribuir con 4,2 millones y 500 millones respectivamente.

Enrique García, vicepresidente ejecutivo de la CAF, dijo que la cooperación que se anunció hoy era inusual en el pasado.

Por su parte, tanto Luis Alberto Moreno, presidente del BID, como Jyrki Koskelo, vicepresidente de la Corporación Financiera Internacional (CFI), brazo privado del Banco Mundial, insistieron en que las instituciones cooperarán en distintos proyectos, que sería difícil abordar de forma individual.

La actual crisis global con epicentro en EE.UU. ha interrumpido más de cinco años de crecimiento económico sostenido en la región, con tasas medias de crecimiento anual del 5,3 por ciento.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó hoy que América Latina entrará en recesión este año y experimentará una contracción del crecimiento del 1,5 por ciento.

El FMI prevé que la región repunte en 2010, con un crecimiento esperado del 1,6 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky