Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- El sector de la hostelería afronta "un grave problema de sucesión", según VR Business Brokers

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

Los empresarios hosteleros afrontan "un grave problema de sucesión", que pueden solucionar a través de la venta de la sociedad, el traspaso del fondo de comercio o la fusión con otras compañías, según explicó hoy el consejero delegado de VR Business Brokers España, José María Varas.

Varas señaló que en España hay una tendencia a la desaceleración en el sector. En 2005 existían 283.103 empresas de hostelería, y aunque ese año se dieron de alta otras 39.713, cerraron sus puertas 37.885. "El Estado se preocupa más por la creación de nuevas empresas que por las que se cierran", sostuvo el directivo.

Para Varas, "si bien hay una cifra positiva de natalidad, es preocupante el desfase en el sector de hostelería, porque representa la pérdida de miles de puestos de trabajo". Según datos del INE, el sector empleaba a 1,6 millones de personas al cierre del tercer trimestre del año en curso.

El directivo apuntó además que las estadísticas reflejan que "entre un 50% y un 80% de estas empresas no sobreviven dentro de los primeros cinco años, por lo que una alternativa viable es que el emprendedor, en lugar de comenzar el negocio desde cero, compre uno ya existente, disminuyendo la probabilidad de fracaso".

En España, VR Business Brokers cuenta con un cartera de 72 empresas hosteleras, cifra que prevé vaya en aumento. Esta multinacional de origen estadounidense fundada hace 30 años ofrece servicios de intermediación en la compra y venta de negocios, que es, en palabras de Varas, "la opción ideal para facilitar la subsistencia de las pequeñas y medianas empresas".

Desde que la empresa se estableció en España hace dos años, y de los 2.414 clientes que la han contactado para vender su negocio, 821 pertenecen al sector de la hostelería y la restauración (un 34% de los registrados). El IFAES, en su 'Anuario de Capital & Corporate', señala que en 2005 las principales operaciones de capital riesgo en el sector ascendieron a 66,87 millones de euros, mientras que las fusiones y adquisiciones sumaron 153,3 millones de euros.

Para VR Business Brokers, "el reto" está ahora en "convencer" a los empresarios que quieren entrar en el sector de que "en lugar de iniciar un negocio desde cero, adquieren empresas ya establecidas, con una marca posicionada, una cartera de clientes fidelizada y una historia, muchas veces de tradición familiar, que respalda el éxito de la misma".

VR Business Brokers ha vendido más de 70.000 empresas a nivel mundial y tiene una red de más de 100 oficinas y 3.000 brokers. En España, ya cuenta con siete oficinas y prevé dos nuevas aperturas. Actualmente, un equipo de 35 profesionales asesora a vendedores y compradores en la compleja trama de la venta, valoraciones, fusiones y adquisiciones de empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky