Bolsa, mercados y cotizaciones

El FMI advierte sobre el peligro de la deflación en Asia como resultado de la crisis

Washington, 22 abr (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió hoy del peligro de que algunas de las economías más avanzadas de Asia sufran el problema de la deflación como resultado de la crisis global.

En su informe sobre perspectivas, el organismo financiero multilateral señaló hoy que esa crisis ha tenido un impacto diferente, según la naturaleza de las economías de la región.

Sin embargo, indicó que las más avanzadas son las que más han sufrido debido a su mayor exposición a la menor demanda externa, especialmente de automóviles, equipos electrónicos e inversiones.

Para este grupo, que incluye a China y la India, los gigantes de la región, el producto interior bruto (PBI) real se contraerá en alrededor de un 6 por ciento en 2009, según las proyecciones del FMI.

Esa cifra negativa es un contraste con la expansión de esas economías de un 3,5 por ciento en 2007 antes de que se sintiera el mayor impacto de la crisis.

Según el informe, el crecimiento de China llegará a un 6,5 por ciento en 2009, es decir la mitad del 13 por ciento registrado en 2007 antes de la crisis.

Esto es "un buen resultado" en el contexto de la crisis, ayudado por la influencia reducida del sector exportador debido a una alta importación y una intervención del Gobierno que ha ayudado a aumentar el consumo y la inversión en infraestructura, dijo el FMI.

En contraste, el organismo pronosticó que la economía de la India crecerá un 4,5 por ciento en el 2009 tras registrar un crecimiento de 9 por ciento en 2007.

Para el 2010 se prevé que siga creciendo un 5,3 por ciento.

Esa ralentización es principalmente resultado de menores inversiones que reflejan los límites a la actividad financiera y sus consecuencias sobre el crédito interno.

Respecto a Japón, el Fondo pronosticó una contracción de 6,25 por ciento en 2009 debido al fortalecimiento del yen y una limitación del crédito, factores que se han agregado a los problemas en el sector exportador.

Como resultado, añadió el FMI, se espera que persista una deflación suave hasta por lo menos todo el 2010, señaló.

Los aletazos de la crisis también se sentirán con fuerza en las otras economías avanzadas de la región, como las de Hong Kong, Corea del Sur, Singapur y Taiwán.

De esas economías, las más expuestas serán las de Singapur y Hong Kong debido a su importancia para los centros financieros mundiales, manifestó el FMI.

Aunque no de forma tan dura como para las economías avanzadas, las de los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) también sentirán el efecto de la menor demanda global y las restricciones al crédito.

Según las perspectivas para esos países sus economías en conjunto registrarán una caída a 0,0 por ciento en 2009 tras registrar un crecimiento de 6 por ciento el año anterior.

"Aunque estas economías también han sido afectadas por la caída en el comercio global, la composición de sus exportaciones está menos concentrada en los bienes duraderos, que han sido los más golpeados por la crisis", dijo el FMI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky