Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Energía.-Gobierno prevé inversiones en electricidad y gas un 31% y 45% mayores que en la Planificación anterior

Energía asegura que el nuevo documento es "superior" al del PP en materia de ahorro y eficiencia, así como en el cumplimiento de Kyoto

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Gobierno invertirá en su revisión de la Planificación Energética 2005-2011 un total de 6.671 millones de euros en el sector eléctrico y unos 7.608 millones en el gasista, superando las cifras del plan anterior en un 31% y un 45% respectivamente, según anunció hoy el secretario general de Energía, Antonio Fernández Segura en su comparecencia en el Congreso de los Diputados.

Además, el titular de Energía, que presentó la revisión de la Planificación Energética en la Comisión de Industria, Turismo y Comercio, indicó que ya se han realizado inversiones de 1.489 millones de euros en electricidad y 1.311 en gas, desde que comenzó el plan 2002-2005, que ha sido actualizado por el documento 2005-2011.

Respecto a las inversiones pendientes para el periodo 2006-2011, se esperan emplear para llevar a cabo la revisión de esta planificación energética un total de 5.182 millones de euros para el sector eléctrico y 6.450 millones de euros destinados a gas.

PP: "UN MAL DESARROLLO DEL PLAN ANTERIOR"

En cuanto a las características de la revisión de la Planificación, el titular de Energía recalcó que la revisión en el sector eléctrico y de gas mejora de manera importante el plan del PP, cuyo portavoz de Industria, Fernando Castelló, había calificado el nuevo documento de "mal desarrollo del anterior", afirmando su falta de fe en el mismo.

Según Fernández Segura, "el PP se confundió bastante" en la anterior planificación por lo que quiso aclara que la revisión no sigue el mismo modelo energético al tener en cuenta el cumplimiento del Protocolo de Kyoto a través del Plan Nacional de Derechos de Emisión.

Además, el secretario general de energía dejó claro que la revisión incide más en el ahorro y la eficiencia de la energía, de manera que el Gobierno ha pedido a los ciudadanos una colaboración de 180 millones de euros anuales para alcanzar estos objetivos.

También aseguró que el nuevo documento supera al anterior en materia de energías renovables, ya que facilitará una mayor integración de la energía eólica pasando de 13.000 MW a 20.000 MW, objetivo --"que con el plan anterior no podría llevarse a cabo"-- y señaló que el documento se ha basado en el consenso de expertos.

A su juicio, cabe la posibilidad de que el Gobierno se esté equivocando también en este plan, por ejemplo en relación a los precios del crudo, algo con lo que el PP también fue crítico en el transcurso de la comisión, además de advertir del posible "incremento de la dependencia" española en materia energética.

En este sentido, Fernández Segura aclaró que el documento elaborado por el Ejecutivo de Aznar se confundió también en este asunto al elaborar su plan porque "no contempló el riesgo político de la guerra de Irak". En relación al gas, recordó que se trabajará en la línea de aproximación a la Unión Europea.

PSOE: LA ENERGÍA "NO ES UN PROBLEMA DE FÉ"

Por su parte, la portavoz del PSOE, Arantxa Mendizábal, recordó al PP la falta de argumentos ante sus críticas y recalcó que el sector energético suscita problemas de garantía, precio, recursos y sostenibilidad del medio ambiente, "no de fe".

Mendizábal defendió el documento nuevo y elogió su adaptabilidad a las "nuevas necesidades" destacando además la importancia de haber incluido en la revisión reservas estratégicas e productos petrolíferos, "no introducidas en el anterior".

Por su parte, el portavoz de CiU, Josep sánchez LLibre, remarcó la importancia de la planificación y su revisión y transmitió sus inquietudes sobre la interconexión con Francia a través de una línea transfronteriza como instrumento para acometer el incremento de la industria en lugares como Cataluña, País Vasco o Comunidad Valenciana.

Finalmente, Juan Ramón Beloki recordó que las planificaciones están hechas para equivocarse y transmitió sus dudas sobre una política energética común europea, que en su opinión, "no se puede aparcar desde ahora hasta el 2011" y el representante del BNG, Francisco Rodríguez pidió medidas para que Galicia "no pase de ser una exportadora energética sin ventajas a ser deficitaria por la culpa de empresas como Endesa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky