MADRID (Reuters) - Una reacción al alza de los bancos españoles, después de dos días de pérdidas y la mejora ayer de la confianza en el sector en EEUU, no bastaba para impulsar al Ibex-35, que negociaba plano en las primeras operaciones.
Wall Street acabó cerrando el martes con una subida del 1,63 por ciento por los comentarios del secretario del Tesoro, Timothy Geithner, en el sentido de que la mayoría de los bancos dispone de reservas suficientes para protegerlos contra posibles pérdidas.
"Tras la corrección de las bolsas del lunes ante los temores a que fueran necesarias nuevas inyecciones de capital en el sistema bancario, el secretario del Tesoro norteamericano salió ayer en defensa de la efectividad de los planes de rescate al sistema financiero y logró dar un giro a las bolsas renovando la confianza en el sector", dijo Banesto Bolsa.
A las 0905 horas, el Ibex-35 bajaba 27,4 puntos, un 0,32 por ciento, a 8.588,4.
Banco Santander y BBVA, que ayer perdieron sobre un dos por ciento, hoy abrían con alza del 1,09 por ciento y el 0,91 por ciento respectivamente.
Banco Popular, sin embargo, se sumaba a las caídas de la mañana, con un recorte del 0,66 por ciento, tras la rebaja de su rating a largo plazo por parte de Fitch a "AA-" desde "AA".
La tendencia de contratación en el resto del continente era similar al de la bolsa española. El Indice FTSEurofirst bajaba un 0,37 por ciento por una serie de resultados de empresa desiguales.
Desde fuera, se esperaba con interés hoy la noticia sobre las cuentas trimestrales de Morgan Stanley en EEUU.
Antes de la apertura, Iberdrola anunció una reducción de su beneficio neto en el primer trimestre del 34,1 por ciento a 793 millones de euros, debido a unos menores ingresos extraordinarios en el período frente al año previo. Las previsiones eran de un resultado neto de 732 millones.
Sin embargo, el EBITDA de la eléctrica creció un nueve por ciento a 1.952 millones, frente a previsiones de 1.876 millones. En las primeras operaciones, Iberdrola bajaba un 0,35 por ciento a 5,68 euros.
Por su parte, la filial Iberdrola Renovables dijo después del cierre de la bolsa del martes que su beneficio neto bajó un 10,1 por ciento en los tres primeros meses del año hasta los 113,6 millones de euros, y que su resultado bruto de explotación alcanzó los 338,1 millones. Los analistas esperaban un neto de 121 millones y un EBITDA de 340 millones. El valor caía inicialmente un 2,37 por ciento a 2,88 euros.
Además, el presidente de Renovables dijo que espera un alza de doble dígito en su EBITDA en el conjunto de 2009.
Repsol sumaba un descenso del 0,88 por ciento al del 1,15 por ciento del martes, sin que el descubrimiento de hidrocarburos en Libia por parte de un consorcio liderado por la compañía española prestara apoyo.
El precio del petróleo ligero estadounidense bajaba esta mañana un 0,93 por ciento a $48,12 por barril.
Telefónica, el valor de mayor ponderación del mercado, cedía un 1,01 por ciento tras caer el martes un 2,7 por ciento. Ayer se supo que la operadora hizo una oferta inicial no vinculante por el operador de Internet alemán HanseNet, propiedad de Telecom Italia.
Sacyr Vallehermoso volvía a mostrar debilidad y sufría un retroceso del 1,69 por ciento. La empresa acusaba todavía la noticia sobre la modificación de sus resultados de 2008, comunicada el lunes, que supuso incrementar sus pérdidas en 80 millones de euros a las anunciadas inicialmente.