
Nueva York, 21 abr (EFE).- La bolsa neoyorquina mostraba hoy una moderada tendencia al alza y el Dow Jones de Industriales avanzaba un 1% hacia la media sesión, en una jornada más positiva para el sector bancario después de los fuertes descensos del día anterior.
Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas de Estados Unidos, añadía 79,96 puntos y se ubicaba en 7.921,69 unidades.
El mercado Nasdaq avanzaba un 1,73% (27,80 puntos) y se situaba en 1.636,01 enteros, en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 1,53% (12,74 puntos) y llegaba a 845,13 unidades.
El mercado neoyorquino registraba una sesión más positiva que la anterior, en la que el Dow Jones de Industriales sufrió la mayor caída en seis semanas y perdió el nivel de 8.000 puntos.
Los bancos registraban en esta ocasión una sólida revalorización de sus acciones y en particular Bank of America (7,3%) y Citigroup (10,2%) después de las agudas caídas que padecieron esas mismas entidades el día anterior, mientras que los títulos de JPMorgan Chase ganaban un 6,5%.
Las acciones de la empresa química Dupont subían un 3,78%, a pesar de anunciar este martes un descenso del 59% en su beneficio durante el primer trimestre de este año, y también recuperaba terreno Caterpillar, cuyos títulos subían el 1,8%.
Esa empresa de maquinaria pesada y, como la anterior, incluida en el Dow Jones de Industriales, registró pérdidas de 112 millones de dólares en el primer trimestre de este año y un descenso del 22% en sus ingresos, debido a la fuerte caída de la demanda.
Las acciones de la farmacéutica Merck perdían un 5,8% de valor y era la que registraba mayor descenso entre las 30 empresas de ese índice bursátil, después de anunciar una merma del 56% en su beneficio del primer trimestre de este año, debido en parte al coste de su fusión con Schering-Plough.
Los títulos de Coca-Cola, el mayor fabricante mundial de refrescos, también se negociaban a la baja y perdían un 2,5% hacia la media sesión, al contabilizar un 10% menos de beneficio entre enero y marzo, así como una merma del 3% en sus ingresos.
En esta jornada no se difundieron datos significativos relacionados con la marcha de la economía de EE.UU., por lo que los inversores operaban con base en los resultados y perspectivas empresariales de negocio, que en general reflejan la incertidumbre en torno a una futura recuperación económica.
El barril de crudo de Texas se revalorizaba 42 centavos y se negociaba a 46,30 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas, en tanto que la deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,89%.