La forma de conducción, el mantenimiento adecuado del tractor o la eficiencia en el uso del agua son algunos de los temas a tratar
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), inauguró hoy en la sede del Instituto un curso de Formación de Formadores sobre Ahorro y Eficiencia Energética en la Agricultura, que se incluye en el paquete de medidas prioritarias aprobadas para este año en el marco del Plan de Acción 2005-2007 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para España.
En el curso, --que fue inaugurado esta mañana por el director general de IDAE, Enrique Jiménez Larrea y el director general de Desarrollo Rural del MAPA, Francisco Amarillo y se clausurará mañana jueves--, participan 80 formadores entre técnicos de las Administraciones regionales y representantes de sindicatos y organizaciones agrarias.
El Plan de Acción 2005-2007 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España, incluye, efectivamente, a la agricultura como uno de los sectores estratégicos.
Para poner en marcha este Plan ha sido necesario hacer una 'fotografía' de los consumos actuales en el sector y una prospectiva sobre la evolución de ese consumo en el horizonte del año 2012, detectándose un gran potencial de ahorro en la modernización de flotas agrícolas y a través del cambio de los sistemas de riego por aspersión a riego localizado, así como mediante la formación del agricultor y otras actuaciones. El sector tiene también amplias posibilidades en la producción de energía renovable basada en la biomasa.
MEJORAS SENCILLAS PARA AHORRAR
Algunos ejemplos de esa potencialidad de ahorro son, por ejemplo, las formas de conducción y el mantenimiento adecuado del tractor, con lo que puede reducirse el consumo total de combustible de un 15 a un 30%, o la agrupación de varios agricultores en una CUMA, que permite reducir el consumo medio de 50 a 26 litros por hectárea gracias a un mejor dimensionamiento y manejo de la maquinaria.
Es decir, "la gestión de los cultivos en grandes explotaciones, bien profesionales o asociativas permite obtener costes de mecanización menores y una mejor eficiencia en el uso de combustible", explica IDAE.
Según diferentes estudios realizados, con el manejo apropiado de una misma labor agrícola, "puede conseguirse una disminución en el consumo de hasta un 30%", y si se cambia la labor tradicional con vertedera por un 'no laboreo' con siembra directa, el consumo de combustible puede reducirse hasta en un 75%.
"Es recomendable concentrar en parcelas grandes, preferiblemente de más de cinco hectáreas, y a ser posible de formas alargadas y regulares", continúa IDAE. El consumo de carburante por hectárea se reduce en la medida en que crece la superficie de la explotación, siempre que ese crecimiento se produzca aumentando el tamaño de las parcelas y sin incrementar significativamente los desplazamientos.
Asimismo, la eficiencia en el uso del agua y la eficiencia energética de las instalaciones de riego permiten significativos ahorros de energía en las explotaciones de regadío. Otros aspectos, como el aislamiento, la climatización, la estanquidad, la iluminación o el mantenimiento son también factores sobre los que incidir en las instalaciones ganaderas.
Los consumos de energía del sector suponen del orden del 4,5% sobre el total de los consumos de energía final, y la maquinaria agrícola junto con los regadíos suponen cerca del 70% del consumo energético del sector.
Relacionados
- Economía/Energía.- Industria pondrá en marcha una certificación de eficiencia energética para edificios en 2007
- RSC.- España, el país europeo con mayor presencia en el 'Programa Concerto' a favor de la eficiencia energética
- RSC.- Pamplona continúa en el programa europeo 'Display Plus' sobre eficiencia energética en edificios públicos
- Agricultura.- Navarra lanza un proyecto de eficiencia energética en los regadíos
- RSC.- Navarra lanza un proyecto de eficiencia energética en los regadíos