
Quito, 20 abr (EFE).- El Gobierno de Ecuador presentó hoy de forma simultánea en Quito, Nueva York, Londres y Luxemburgo una propuesta para una recompra de sus bonos Global 2012 y 2030, de la deuda externa, cuya contratación considera "ilegítima".
Ecuador ofreció a los poseedores privados de esos bonos una retribución de "29,5 por ciento más 50 puntos básicos (0,5 por ciento)" sobre el valor total de esos papeles, cuyo pago se encuentra en moratoria.
El anuncio sobre la propuesta ecuatoriana la hizo la ministra de Economía, Elsa María Viteri, en el momento en que, de forma simultánea, se empezaba a entregar en Nueva York, Londres y Luxemburgo los documentos con la propuesta.
La propuesta, explicó la ministra, se basa en "una subasta holandesa modificada", que incluye, en primer lugar, la presentación del precio a los acreedores para la recompra.
Ese método, indicó, ha sido estudiado desde hace varios meses con asesores franceses e ingleses, que han apoyado a Ecuador en la elaboración de la estrategia para solucionar el conflicto que han generado los bonos Global 2012 y 2030.
Con la oferta presentada hoy, los poseedores de esos bonos de la deuda exterior ecuatoriana tendrán hasta el 15 de mayo próximo para presentar eventuales "contrapropuestas", añadió la ministra.
Viteri afirmó que la proposición de su país es "justa, es una propuesta que realmente advierte la responsabilidad de la República del Ecuador en el tema".
"Hay que entender que, en estos momentos, en que la crisis internacional afectó a los mercados de los bonos de los países emergentes, el Ecuador hace una propuesta que considera justa y soberana", remarcó.
La funcionaria señaló que el documento, que se entregará a los acreedores o a sus representantes, tiene la información precisa y completa sobre la oferta y el método aplicado.
Ecuador espera llegar a una solución con los acreedores de los bonos Global 2012 y 2030 el 26 de mayo próximo.
Viteri recordó que esos bonos de la deuda comercial de Ecuador, que asciende a unos 3.200 millones de dólares, han sido investigados por una comisión especial formada por el Ejecutivo, que advirtió de serios indicios de ilegalidad en su contratación por parte de gobiernos anteriores.
Además, dijo que esos dos tipos de bono representan para el país una pesada carga financiera, por lo que la recompra reducirá, significativamente, ese peso sobre las finanzas públicas.