Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española abre con baja por corrección

MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió con recorte de los precios después de lograr el viernes pasado su sexta ganancia semanal consecutiva por una mejora generalizada del sentimiento inversor.

Sin embargo, la secuencia de subidas y los niveles alcanzados persuadían a los compradores a tomarse un respiro, en concordancia con el resto de plazas europeas.

A las 09:55 horas, el Indice Ibex-35 baja un 0,58 por ciento a 8.978,7 puntos.

El FTSEurofirst 300, por su parte, perdía un 0,41 por ciento a la misma hora.

Ante la sensación de que lo peor ha pasado para la economía mundial, un operador planteó la interrogante: "¿estar menos mal equivale a estar bien?".

En cuanto al desarrollo ligeramente bajista de la sesión en sus primeras transacciones, otro operador dijo que, "vemos cierta recogida de beneficios tras las subidas de la semana pasada con noticias positivas como los resultados de Banesto y de algunos bancos estadounidenses".

"El mercado está fuerte y no me extrañaría que la gente aprovechase la primera oportunidad para volver a comprar", añadió el agente, que apuntó que los volúmenes de negociación siguen mejorando.

Los bancos, que sirvieron de puntal para el mercado durante las jornadas precedentes, mostraban esta mañana un comportamiento entre irregular y flojo. Santander caía un 0,14 por ciento, BBVA cedía un 0,12 por ciento y Popular perdía un 0,92 por ciento. Por el contrario, Banesto subía un 0,25 por ciento y Sabadell repetía a 4,41 euros.

Esta línea de negocio de los bancos era fiel reflejo de la tendencia de este sector en el resto de Europa, a la espera de los resultados hoy de Bank of America y otras entidades financieras estadounidenses.

Las últimas referencias internacionales prestaban un ligero apoyo a los mercados europeos. Wall Street cerró con alza del 0,1 por ciento del Indice Dow y del 0,5 por ciento del S&P 500. Este último consiguió su serie ganadora más prolongada desde 2007 al finalizar con su sexta alza semanal seguida.

Por su parte, los mercados asiáticos también estuvieron levemente positivos y entre ellos el Nikkei japonés se elevó un 0,2 por ciento.

El repliegue del 1,3 por ciento del precio del petróleo, por la caída del dólar y la cautela sobre el ritmo de la recuperación global, repercutía en los valores del sector. Como consecuencia, Repsol caía un 0,55 por ciento.

Telefónica se sumaba a la mayoría de recortes moderados del mercado con una pérdida del 0,32 por ciento. El Economista dice en su edición de hoy, sin citar fuentes, que la operadora presentará el lunes una oferta no vinculante por la alemana Hansenet.

Las subidas más destacadas de la sesión se producían en NH Hoteles y Prisa, del 9,67 por ciento y el 9,46 por ciento respectivamente sin que, por el momento, los expertos consultados encontaran una explicación clara para estos movimientos.

Esta mañana, JP Morgan introdujo varias modificaciones en su postura respecto a las inmobiliarias europeas. La única empresa española afectada fue Metrovacesa, que vio su precio objetivo recortado a nueve desde 15 euros. La recomendación para el valor es infraponderar.

Cintra, que según Cinco Días ha recibido ofertas de la italiana Atlantia y el grupo local Belfi por sus autopistas chilenas, cedía un 0,46 por ciento.

Fuera del Ibex, Ence registraba un descenso del 2,37 por ciento en medio de informaciones de prensa sobre el posible cierre de su planta uruguaya de Punta Pereira por las dificultades para encontrar un compañero de inversión.

A primera hora, el Instituto Nacional de Estadística anunció un descenso del 18,7 por ciento de la cifra de negocios del sector de servicios en el mes de febrero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky