Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa cierra con leve caída tras decisión de la Fed de no variar los tipos

Nueva York, 12 dic (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró con una leve baja, tras la decisión de la Reserva Federal, la Fed o banco central de EEUU, de mantener sin cambios los tipos de interés, tal y como lo esperaba la gran mayoría de los analistas e inversores.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó 12,9 puntos o un 0,1 por ciento hasta las 12.315,58 unidades, tras el alza de 20,99 puntos del lunes.

El mercado tecnológico Nasdaq registró un descenso de 11,26 puntos, un 0,46 por ciento, para situarse en 2.431,6 unidades, luego de la subida de 5,5 puntos de la jornada anterior.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, retrocedió 1,48 puntos, un 0,1 por ciento, hasta las 1.411,56 unidades, tras la subida de 3,2 puntos del lunes.

El indicador general del mercado tradicional NYSE descendió 5,43 puntos, un 0,06 por ciento, hasta los 9.059,26 puntos.

El mercado tradicional NYSE movió un total de 2.789 millones de acciones, frente a los 1.993 millones del Nasdaq.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.448 subieron, 1.849 bajaron y 134 se mantuvieron sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,49 por ciento desde el 4,53 por ciento del cierre del lunes.

El crudo anotó una baja de 0,2 dólares hasta los 61,02 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas para entrega en enero, el de referencia en EEUU.

La Fed dejó hoy sin cambios su tasa de interés de referencia en el 5,25 por ciento, tal como había previsto la enorme mayoría de los analistas.

Sin embargo, al explicar esta decisión, el Comité del Mercado Abierto del banco central estadounidense, que determina la política monetaria, cambió ligeramente el lenguaje empleado tras las reuniones anteriores, lo que permitió que las bolsas disminuyeran la intensidad de su caída.

"Aunque los indicadores recientes han sido variados, parece probable que la economía se expanda a un ritmo moderado como media en los próximos trimestres", dijo la Fed en el comunicado en el que explicó la decisión.

Esa es la única frase diferente respecto a la declaración que emitió en su anterior encuentro, el pasado 25 de octubre, y en ella enfatiza el carácter contradictorio de los datos económicos recientes.

Además, añade el adjetivo "sustancial" al describir la desaceleración del mercado inmobiliario, el cual menciona como un factor especial en la ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos.

Esto bastó para que los analistas comenzaran a pensar en una posible baja de tipos, lo que al final hizo que las bolsas cerraran mucho más arriba del punto en que estaban cuando se anunció la decisión de la Fed, aunque aún en terreno negativo.

En materia de empresas, anoche el mayor conglomerado financiero del mundo, Citigroup, anunció que ha nombrado a Robert Druskin, actual director de la división de banca de inversión y corporativa del banco, como nuevo gerente de operaciones.

La medida se anunció tras una fuerte especulación en el mercado sobre cambios en la cúpula de la compañía, y en la jornada de hoy las acciones de la empresa bajaron un 1,19 por ciento o 0,63 dólares a 52,25 dólares, según los expertos debido a la decepción de los inversores por los cambios, que se esperaban fuesen más agresivos.

En tanto los títulos de la cadena de tiendas de electrónica Best Buy bajaron un 4,86 por ciento o 2,62 dólares a 51,3 dólares, luego de informar de beneficios que no lograron satisfacer las expectativas de los analistas.EFECOM

afa/as/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky