MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el viernes con irregularidad y movimientos en torno al cierre anterior tras subir el 1,87 por ciento el jueves.
A las 09:39 horas, el Ibex-35 bajaba un 0,29 por ciento a 8.848,8 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid caía un 0,32 por ciento a 925.42.
Los bancos, principal puntal de la subida de ayer de la bolsa, mostraban un comportamiento irregular inicialmente.
Santander bajaba un 0,15 por ciento tras alcanzar una subida superior al uno por ciento, BBVA cedía un un 1,12 por ciento y Bankinter caía un 0,32 por ciento, pero Banesto ganaba un 0,13 por ciento y Sabadell un 0,46 por ciento. Popular, por su parte, repetía precio a 6,34 euros. UBS dijo a primera hora que bajaba la recomendación de BBVA a "vender" desde "neutral" y que recortaba el precio de Banesto a 7,6 desde 8,4 euros.
Entre las energéticas, Iberdrola mejoraba un 0,35 por ciento, Endesa bajaba un 0,94 por ciento y Gas Natural cedía un 0,17 por ciento. Esta mañana, JP Morgan anunció rebajas en el precio objetivo de Endesa y Gas Natural.
Unión Fenosa ayer perdió más del 13 por ciento después del cierre de la OPA de Gas Natural. Esta mañana, Fenosa negociaba con baja del 2,67 por ciento.
Después de corregir ayer las fuertes subidas de la jornada anterior con una pérdida superior al 13 por ciento, Telecinco volvía a unos movimientos más moderados y subía un 1,47 por ciento.
El valor ha experimentado fuertes fluctuaciones por las expectativas de consolidación en el sector y el recorte anunciado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de la publicidad en la televisión pública.
Antena 3, que ha mantenido esta semana una línea de negocio similar a Telecinco, ganaba hoy un 3,61 por ciento.
Telefónica avanzaba un 0,2 por ciento y Repsol retrocedía un 0,35 por ciento.
Durante la mañana se ha conocido que, en medio de la aguda crisis económica, el índice de entradas de pedidos industriales de España bajó un 31,9 por ciento interanual en febrero frente a un descenso del 31,5 por ciento en enero.
En el panorama internacional, las bolsas europeas se replegaban desde los máximos de dos meses, alcanzados por la firmeza de los bancos y las tecnológicas. El índice europeo de bancos, el DJ Stoxx del sector, llegó a sumar un 1,17 por ciento.
Los mercados contaban hoy con el apoyo de Wall Street, que subió un 1,2 por ciento en su índice Dow, ante unos buenos resultados de JP Morgan y las señales de que el bache económico podría estar remitiendo.