Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- GRI presenta en Brasil la versión en portugués de su nueva generación de estándares 'G3'

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

El Global Reporting Initiative (GRI) --el principal estándar internacional de elaboración de Memorias de RSC-- presentó la pasada semana en Sao Paulo la versión en portugués de la última revisión realizada a sus directrices, la tercera generación de la Guía denominada 'G3'.

El acto fue organizado con el apoyo del Instituto Ethos de Brasil, el Centro de Estudios para la Sostenibilidad (GVces) y la Asociación Brasileña de Comunicación Empresaria (ABERJE) y contó con la presencia de directivos del GRI así como de miembros del Programa de Sostenibilidad para Economías Emergentes y los presidentes de Ethos, ABERJE y GVces.

Los grupos de trabajo que elaboraron la Guía 'G3' mantuvieron su primera ronda de reuniones durante el pasado mes de marzo, fecha en la que finalizó la admisión de comentarios públicos. El pasado mes de octubre las nuevas directrices se presentaron oficialmente en un encuentro celebrado en Amsterdam.

Las principales novedades de la 'G3' radican en la disminución de las directrices --ambientales, laborales, sociales, de Derechos Humanos y de producción responsable-- con el objetivo de que sea más sencilla. De este modo, las directrices principales de 2002 pasan de ser 50 a 47 y las adicionales se reducen de 47 a 32, dando un total de 79 en lugar de las 97 anteriores.

Entre los nuevos cambios también hay que mencionar su formato, que para esta nueva generación será digital y en soporte CD, además de mantenerse el tradicional en papel. Además, las nuevas directrices se difunden a través de la web del GRI, que además, servirá para que los usuarios conozcan los servicios que se ofrecen para orientar a las empresas a la hora de elaborar sus Memorias: cursos 'on line', herramientas adicionales de ayuda y apoyo, etc.

El GRI fue creado en 1997 por la Coalición de Economías Medioambientalmente Responsables (CERES), con la participación de empresarios, auditores, inversores, investigadores y expertos en Medio Ambiente y Derechos Humanos y laborales de todo el mundo. En 2002 publicó su Guía de Indicadores, que ayudan a la elaboración de memorias de sostenibilidad en aplicación de los principios del Global Compact de la ONU.

Actualmente, cerca de 700 multinacionales de todo el mundo siguen los criterios del Global Reporting para elaborar sus Memorias de Sostenibilidad. Con la aplicación de las nuevas normas de esta tercera generación, lo que se pretende es que a estas grandes empresas se sumen otras tantas de menor tamaño.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky