
Nueva York, 16 abr (EFE).- La bolsa neoyorquina avanzaba hoy por una senda muy variable aunque dentro de márgenes cortos respecto del miércoles y el Dow Jones de Industriales subía el 0,29% hacia la media sesión, mientras los inversores calibran más datos económicos y resultados empresariales, entre ellos, los de JPMorgan Chase.
Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, subía 23,49 puntos y se ubicaba en 8.053,11 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq avanzaba un 1,28 por ciento (22,40 puntos), hasta 1.649,20 enteros, y el selectivo S&P 500 ganaba un 0,61 por ciento (5,23 puntos) y llegaba a 857,29 unidades.
El mercado neoyorquino no lograba afianzar la tendencia al alza con que había iniciado la sesión, después de difundirse datos relativos al mercado inmobiliario y laboral que siguen suscitando dudas en torno a una pronta recuperación económica en Estados Unidos.
Las acciones de las entidades financieras incluidas en el Dow Jones de Industriales registraban modestas ganancias y las de JPMorgan Chase eran las que conseguían mayor revalorización, con una subida de un 2,2 por ciento.
Ese banco registró un descenso de casi un 10 por ciento en su beneficio al cerrar el primer trimestre de 2009 y respecto de igual periodo de 2008, aunque superó las previsiones de los analistas.
En el periodo enero-marzo contabilizó una ganancia de 2.141 millones de dólares (40 centavos por acción), comparado con un beneficio de 2.373 millones (68 centavos) en igual trimestre del año anterior.
El empuje que mostraban las acciones de Hewlett-Packard, que subían el 3,4 por ciento, y las de Microsoft, que ganaban un 2,1 por ciento, contribuía también al modesto avance del Dow Jones de Industriales, que se mantenía de nuevo por encima de 8.000 puntos.
El mercado neoyorquino había iniciado la jornada con un cauteloso optimismo, después de conocerse que se tramitaron en la pasada semana 610.000 solicitudes nuevas de ayudas por desempleo, 53.000 menos que la anterior, según datos del Departamento de Trabajo.
No obstante, un total de 6,02 millones de personas recibían subsidios a comienzos de este mes, lo que constituye una cifra sin precedentes.
También se conoció que el inicio de construcción de viviendas disminuyó un 10,8 por ciento en marzo y se situó en 510.000 unidades anuales, por debajo de lo esperado.
A esas noticias desfavorables relacionadas con el mercado de la vivienda se sumó la inmobiliaria General Growth Properties, la segunda mayor propietaria de centros comerciales en EE.UU., que se declaró en suspensión de pagos al no lograr refinanciar más de 27.000 millones de dólares de deudas.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. a diez años bajaban de precio y ofrecía una rentabilidad del 2,82 por ciento.