Bolsa, mercados y cotizaciones

Cataluña apuesta por el turismo de proximidad para compensar la caída de extranjeros

Barcelona, 16 abr (EFE).- La Generalitat apuesta por el turismo de proximidad para compensar la bajada de visitantes extranjeros, según ha explicado hoy el conseller de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, durante la inauguración del Salón Internacional de Turismo de Cataluña (SITC).

Huguet ha señalado que la Generalitat apuesta por el turismo de proximidad y que hará una campaña de promoción especial para el turismo francés, que el año pasado cayó un 15%.

Según el conseller, el resto del esfuerzo de promoción turística se realizará, principalmente, en países donde se prevé que haya una subida de turistas como los de centroeuropa, Holanda o Alemania, los nórdicos y los países del Este, con Rusia a la cabeza, zonas que "no sufren la misma crisis que la zona mediterránea o del este europeo".

Huguet espera un aumento del turismo interior catalán porque cree que es un buen momento para que la gente afectada por la crisis se ahorre el dinero del viaje y descubra Cataluña, lo que "compensará la bajada de turismo exterior".

Además, considera que es un buen momento para que las empresas turísticas catalanas se internacionalicen. "Es el momento de coger las maletas e ir a invertir porque el mundo nos espera", ha dicho.

El Salón Internacional de Turismo de Cataluña se ha inaugurado hoy y estará abierto hasta el próximo día 19 de abril con un 10% menos de expositores que el año pasado y un 15% menos de espacio debido a la crisis económica.

Sin embargo, para atraer a los visitantes y hacer frente a la crisis, algunas empresas realizan "ofertas anticrisis" con descuentos en sus programas de viajes.

El salón espera repetir este año los 204.000 visitantes del año pasado y, como mucho, tener entre un 5 y un 8% menos de personas que en la edición anterior.

Entre las novedades de este año, destaca la Puerta del Desierto, un espacio que aglutina la oferta de los países que cuentan con el atractivo del desierto y donde, entre otras cosas, se pueden degustar diferentes especialidades culinarias y relajarse en la zona 'chillout'.

Para los más aventureros, las rutas "mad-travellers", donde se concentra la oferta de turismo alternativo: senderismo, rutas para bicis de montaña, quads o motos, ofertas para los aficionados a los deportes náuticos o a los vuelos en avionetas, parapente o ultraligeros.

Por segundo año consecutivo, el salón dispone del llamado "Pink Corner" con la oferta turística y de ocio dirigida al colectivo LGTB (lesbianas, gais, transexuales y bisexuales), que este año contará con más de 50 expositores.

El secretario general de la coordinadora Gay y Lesbiana, Antonio Guirado, ha explicado que esperan que este año sea el de "consolidación" de este espacio, después del gran éxito alcanzado en la edición anterior.

En una zona del salón se pueden contemplar algunos edificios emblemáticos de Cataluña en miniatura, como la Casa Batlló, el Palau Güell, la Iglesia de Sant Climent de Taüll o el Palau de la Generalitat.

Por primera vez, este año la ciudad invitada al Salón será extranjera -en esta ocasión la italiana de Perugia- y, como novedad, se ha suprimido el país invitado.

En el Salón Internacional de Turismo de Cataluña participan este año un total de 1.300 expositores directos y representantes de 62 países y de todas las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky