Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La IATA revisa al alza el beneficio de las aerolíneas en 2007 hasta 2.500 millones, un 31% más

GINEBRA, 12 (EUROPA PRESS)

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) revisó hoy al alza su previsión de beneficios de las compañías aéreas para 2007 hasta los 2.500 millones de dólares (1.888 millones de euros), frente a los 1.900 millones de dólares (1.435 millones de euros) previstos inicialmente, lo que supondría un 31% más con respecto a la primera estimación.

La IATA subraya que la mejora de sus previsiones se debe a que la compañías aéreas podrán compensar el alza del precio del crudo con una mejora de la eficacia y un incremento regular del número de pasajeros transportados.

Sus estimaciones para cerrar el año también han mejorado con respecto a las iniciales. Las aerolíneas comerciales perderán en su conjunto en el presente ejercicio "solamente" 500 millones de dólares (377 millones de euros) frente a los 1.700 millones de dólares (1.284 millones de euros) de pérdidas previstas en un principio.

"A pesar de la subida del precio del crudo, que ha hecho aumentar los costes a la industria del sector aéreo, las aerolíneas están consiguiendo mejores resultados. Este año, el sector está a punto de conseguir el equilibrio si miramos los resultados netos después de impuestos", señaló Brian Pearce, economista de la IATA.

El director de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani, sostuvo hace unas semanas que "tras cinco años y más de 40.000 millones de dólares (30.564 millones de euros) de números rojos, la rentabilidad en la industria de la aviación comercial está en el horizonte".

Desde 2001 la productividad laboral se ha incrementado un 33%, los costes de comercialización y distribución han caído un 10% y los costes no relacionados con el combustible han bajado un 13%. "Pero el alto precio del petróleo continúa haciendo daño, siendo el factor individual que causa mayor impacto en la rentabilidad", aseveró Bisignani.

Así, mientras en 2001 el gasto en combustible fue de 43.000 millones de dólares (32.857 millones de euros), un 13% de los costes operativos, en 2006 la factura se elevará a 115.000 millones de dólares (87.874 millones de euros), un 26% de los costes operativos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky