
Bruselas, 16 abr (EFE).- Los precios de consumo aumentaron el 0,4% en marzo en la zona del euro, lo que sitúa la inflación acumulada los últimos doce meses en el 0,6%, la tasa más baja desde que comenzó a contabilizarse esta rúbrica, en enero de 1997.
Hace sólo un mes, la inflación interanual en el área del euro estaba en el 1,2%, mientras que en marzo de 2008 se situaba en el 3,6%.
España, con una subida mensual de los precios del 0,2%, registró en marzo la primera caída interanual de la inflación de la historia, del 0,1%, lo que arroja un diferencial positivo con sus socios de la moneda única de siete décimas.
Según los datos facilitados hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, la inflación tuvo tasas negativas en marzo en otros tres países del área del euro: Irlanda, donde los precios bajaron en el último año el 0,7%, Portugal (0,6%) y Luxemburgo (0,3%).
En el conjunto de los Veintisiete, los precios subieron en marzo el 0,3%, lo que llevó la tasa interanual de inflación al 1,3% (cinco décimas menos que en febrero).
Hace un año, la inflación en la UE se elevaba al 3,8%, recordó Eurostat.
En marzo, los precios descendieron en seis Estados miembros, encabezados por Bélgica (0,6%), Estonia (0,5%), Eslovaquia y Bulgaria (0,3%), Alemania (0,2%) y Luxemburgo (0,1%).
Las mayores subidas mensuales tuvieron lugar en Grecia (2%), Malta (1,5%), Chipre (1,4%) e Italia y Holanda (1,2%).
Si se atiende a la evolución en los últimos doce meses, los países más inflacionistas fueron Letonia (7,9%), Lituania (7,4%), Rumanía (6,7%), Polonia y Bulgaria (4%).
De los socios de la moneda única, el último año los precios aumentaron especialmente en Malta (3,9%), Finlandia (2%), Holanda y Eslovaquia (1,8%).
En cuanto a la composición de la inflación, en marzo en la zona del euro destaca el abaratamiento de la energía (que bajó un 1,2%), así como del ocio y la cultura (0,4%), la vivienda y el transporte (0,3%) y los alimentos (0,2%).
En los últimos doce meses, los productos energéticos acumulan una bajada del 8,1%.
También registran bajadas interanuales el transporte (4,3%) y las comunicaciones (1,8%).
Los productos que más han contribuido a la moderación de la inflación han sido los carburantes para el transporte, que restaron 0,97 puntos a la subida mensual y 0,07 puntos a la interanual.
Por el contrario, el componente más inflacionista en marzo fue el vestido, que subió el 7,5%, seguido muy de lejos por el menaje (0,5%) y las bebidas alcohólicas y el tabaco (0,4%).
En el último año, las subidas más acusadas han sido las del alcohol y el tabaco (3,4%), los hoteles y restaurantes (2,2%), la vivienda y el menaje (1,9%).
La rúbrica que más empujó al alza la inflación en marzo fue el vestido, responsable de 0,38 puntos de la subida global, mientras que en el último año fue el gas el que tuvo mayor impacto, 0,19 puntos de la tasa total, seguido de los restaurantes (0,17 puntos) y la electricidad (0,13 puntos).
Tasas de inflación en marzo de 2009, en términos interanuales, en la zona del euro y la UE y cada uno de sus Estados miembros, en porcentaje, en orden creciente:
Eurozona 0,6
UE 1,3
Irlanda -0,7
Portugal -0,6
Luxemburgo -0,3
España -0,1
Alemania 0,4
Francia 0,4
Bélgica 0,6
Austria 0,7
Chipre 0,9
Italia 1,1
Grecia 1,5
Eslovenia 1,6
Holanda 1,8
Eslovaquia 1,8
Finlandia 2,0
Malta 3,0
-----------------
Dinamarca 1,6
R.Checa 1,7
Suecia 1,9
Estonia 2,5
Hungría 2,8
R.Unido 3,2 (febrero de 2009)
Bulgaria 4,0
Polonia 4,0
Rumanía 6,7
Lituania 7,4
Letonia 7,9