
Las acciones de Repsol están a menos de un 2% de alcanzar su precio máximo del año, que marcó el pasado 2 de marzo en 12,268 euros. Desde ese día su precio se desplomó un 8%, tocando suelo el día 7, aunque a lo largo del mes ha ido recuperándose hasta cerrar ayer en 12,07 euros.
Este miércoles sus acciones escalaron un 3,36%, lo que convirtieron a la petrolera en la empresa del Ibex que mejor comportamiento tuvo en una jornada en la que el índice descendió un 1,87%. En el año, Repsol avanza un 15,66%, situándose como la quinta compañía del Ibex que más sube.
Las subidas del sector han estado relacionadas con el alza del precio del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, se tomó un respiro pero ya vuelve a situarse en el entorno de los 120 euros con alzas del 22% desde que empezó el mes de marzo.
Mejora la valoración
Pese al repunte en bolsa, el consenso de analistas que reúne FactSet aún le da un potencial alcista del 16,4%, aunque con una recomendación de mantener.
Solo en esta semana, HBSC y Deutsche Bank han mejorado sus valoraciones. La primera recomienda mantener y apenas le da un recorrido del 3% mientras la segunda, que sugiere comprar, le da un potencial del 32% desde los niveles actuales, al valorar la acción en 15,90 euros.
Los analistas de Banco Sabadell, que también recomiendan comprar con un precio objetivo de 13,25 euros, opinan que si finalmente el Gobierno aprueba un paquete de ayudas directas al transporte para subvencionar la compra de carburantes en el que participen las compañías distribuidoras y comercializadoras del combustible, esto tendría un "impacto limitado [para Repsol] dado que la medida sería transitoria y el importe de 500 millones de euros se repartiría entre el Estado y las compañías".