Bolsa, mercados y cotizaciones

Región cierra con ganancias impulsada por mercados de Nueva York

Miami (EEUU), 11 dic (EFECOM).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy al alza, en línea con las ganancias de Wall Street, donde la caída del precio del petróleo y algunas noticias de empresas animaron a los mercados.

El parqué de Lima encabezó los resultados positivos al subir el 2,70 por ciento, seguido por la plaza de Santiago, que avanzó el 0,78 por ciento.

Sao Paulo y México marcaron, por su parte, nuevos récords históricos estimulados por la corriente internacional.

La bolsa paulista alcanzó los 43.297 puntos tras subir el 0,74 por ciento, y la Bolsa Mexicana de Valores subió 71,67 puntos, o el 0,28 por ciento.

También tuvieron ascensos Buenos Aires (+0,16) y Bogotá (+0,03), mientras que Montevideo bajó el 0,05 por ciento y Caracas no operó por ser día festivo.

Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 20,99 puntos o un 0,17 por ciento hasta las 12.328,48 unidades, tras el alza de 29,06 puntos del viernes.

El mercado tecnológico Nasdaq subió 5,5 puntos, o un 0,23 por ciento, para situarse en 2.442,86 unidades, luego del alza de 9,67 puntos de la jornada anterior.

El selectivo S&P 500, que mide la variación de las 500 empresas más grandes de EEUU, avanzó 3,2 puntos, o un 0,23 por ciento, hasta las 1.413,04 unidades, tras la subida de 2,55 puntos del viernes.

El indicador general del mercado tradicional NYSE avanzó 22,5 puntos, o un 0,25 por ciento, hasta las 9.064,69 unidades.

El crudo anotaba al cierre una bajada de 0,81 dólares hasta los 61,52 dólares por barril de petróleo Intermedio de Texas para entrega en enero, el de referencia en EEUU, lo que beneficiaba a un grupo de empresas de sectores tradicionales.

A esto se sumaron algunas noticias de posibles fusiones de empresas, lo que animó el ambiente a finales de un año marcado por el gran número de operaciones de compras en el sector empresarial.

Mañana martes se reunirá el Comité de Mercado Abierto de la Fed para decidir el futuro de los tipos de interés, encuentro que mantiene atentos a los inversores y que hoy afectó un poco el volumen de negocios en Wall Street.

El viernes el gobierno de EEUU informó de que el desempleo se elevó al 4,5 por ciento en noviembre, desde el 4,4 por ciento de octubre, en línea con lo esperado por los analistas.

Por su parte, el costo promedio por hora de la mano de obra subió un 0,2 por ciento, menos que lo esperado por los expertos.

Para los analistas, estas cifras confirman la tesis de que la economía está en medio de un "aterrizaje suave", es decir, en una desaceleración moderada y gradual que aleja el peligro de una escalada inflacionaria, pero que no es lo suficientemente brusca como para generar una contracción.

Sobre las cotizaciones de las empresas iberoamericanas en Wall Street sobresalieron las alzas de Telesp de Brasil (+1,60 por ciento) y Santander Central Hispano (+1,41), mientras que los retrocesos más destacados se quedaron en manos de Coca Cola Femsa (-1,06) y Endesa de Chile (-0,85).

Las bolsas de América Latina abrieron la semana con los siguientes movimientos:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,74 % 43.297

BUENOS AIRES +0,16 % 1.972,73

SANTIAGO +0,78 % 2.605,54

MEXICO +0,28 % 25.828,48

LIMA +2,70 % 12.280,47

CARACAS Festivo

BOGOTÁ +0,03 % 10.512,60

MONTEVIDEO -0,05 % 2.396,53

EFECOM

as/hma/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky