
La caja de ahorros señala a los bancos, la distribución y las empresas industriales como los sectores más pujantes para el próximo año. Según sus cálculos, Inditex, Iberia, Acerinox, Ferrovial, Indra, Cintra, FCC, BBVA y Santander son los valores españoles con mayor potencial.
Caja Madrid Bolsa estima una moderada subida para el Ibex 35 en el año 2007, que dejaría al indicador en el entorno de los 14.570 puntos. Este positivo, pero conservador, movimiento se explica por "la fuerte subida que acumula el mercado español en los últimos meses, apoyado en el buen comportamiento de los beneficios empresariales y la enorme liquidez existente en el sistema", apunta Víctor Peiro, director de análisis de Caja Madrid Bolsa. A su juicio, esta situación se ha reflejado en una oleada sin precedentes de movimientos corporativos, que han situado la bolsa española en zona de máximos históricos.
En Europa, las apuestas se centran en los sectores financiero y asegurador, las eléctricas y las TMT. El petróleo se adaptará al enfriamiento de la actividad y en España se producirá un ajuste ordenado del mercado de la vivienda.
El PIB crecerá un 2,6% en Estados Unidos y un 3,3% en España, con unos tipos de interés que se estabilizarán en torno al 3,5% en la zona euro. Por todo ello, las estimaciones para el próximo año, dentro del optimismo, son más modestas, lo que invita, según Peiro, a apostar con mayor fuerza por la selección de valores. Dentro del mercado español, las compañías con mayor potencial de subida son:
Por sectores, el mayor potencial se concentra en el financiero y seguros, las eléctricas y gas y las TMT, al igual que ocurre con las recomendaciones para el mercado europeo. Por índices, los que presentan un mayor recorrido potencial son el CAC 40 francés y el FTSE Athex 20 de Grecia.
Previsiones macroeconómicas
En el ámbito macroeconómico, los analistas de Caja Madrid Bolsa prevén un escenario de bonanza apoyado en unas estimaciones de crecimiento del 2,6% para Estados Unidos, del 3,3% para España y del 3,1% para el conjunto de la economía global, unas cifras nada desdeñables si se tiene en cuenta que en el periodo 2003-2006 se ha registrado el crecimiento económico más elevado desde los años 70.
La economía española seguirá equilibrando su patrón de crecimiento, con una demanda nacional que se modera suavemente y una externa que contribuirá de forma cada vez menos negativa. El mercado de la vivienda experimentará un ajuste gradual y ordenado y se descarta un desplome brusco de los precios por la solidez de los condicionantes demográficos y económicos.
Con este entorno, los tipos de interés iniciarán un ligero descenso en Estados Unidos mientras que en Europa se tocará el techo alcista con una subida no superior a los 50 puntos básicos. El dólar podría depreciarse aún algo más frente al euro y llegar hasta los 1,35 dólares por euro para acabar el año en torno a los 1,31.
Factores positivos
Caja Madrid Bolsa identifica una serie de factores, tanto positivos como negativos, que pueden alterar la estimación prevista:
1 La continuidad de una alta liquidez en busca de oportunidades ante un sector inmobiliario que necesita consolidar.
2 Mayores y más rápidas bajadas de tipos.
3Beneficios empresariales más fuertes de lo esperado
4Mejor fiscalidad para la inversión directa en bolsa para tipos altos.
5Aumentos de participaciones del 25% al 30% en los primeros compases de la nueva Ley de Opas.
Factores negativos
1Un deterioro económico más profundo de lo esperado en Estados Unidos que arrastre a Europa y Latinoamérica.
2Peor comportamiento de los resultados.
3Un dólar euro por debajo del 1,35.
4Reducción excesiva del precio de petróleo que dañe a los emergentes.
5Final de la contención de los costes laborales.
6Aumento del consumo en China, que contagiaría la inflación en las materias primas a los productos los productos finales.
7Desaparición del efecto corporativo por la nueva Ley de Opas.