
San José, 13 abr (EFE).- Las autoridades económicas costarricenses celebraron hoy la aprobación de un crédito de contingencia de 735 millones de dólares por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguraron que estos recursos son un "blindaje" para la economía del país.
El presidente del Banco Central, Francisco de Paula Gutiérrez, explicó en una rueda de prensa que estos recursos estarán a disposición del país por 15 meses para ser utilizados en caso de necesidad ante un cambio drástico en las condiciones externas que afecten la balanza de pagos.
"Los recursos están ahí pero por ahora no tenemos intención de utilizarlos. Es un seguro ante eventualidades en la economía internacional", señaló.
El Acuerdo de Derecho de Giro (Stand-By) se aprobó el viernes, pero no se hizo público hasta hoy, tanto en Washington como en San José.
De Paula detalló que en este momento Costa Rica puede utilizar 490 millones de dólares, y que el acuerdo contempla una evaluación de metas económicas trimestrales para poder girar el resto de los fondos hasta julio de 2010.
Estas metas incluyen, entre otras cosas, un techo del déficit de caja del Gobierno central de 541 millones de dólares en junio y de 700 millones en septiembre de este año.
Además, mantener las reservas monetarias internacionales en aproximadamente 3.350 millones de dólares durante todo 2009 y que la deuda del Gobierno central no sobrepase los 7.720 millones de dólares este año.
"Este acuerdo respalda la propuesta de política económica del Banco Central y aumenta nuestra capacidad de decisión por la certeza de contar con fondos para enfrentar la crisis", manifestó De Paula.
Por su parte, el FMI destacó en un comunicado que el acceso a la asistencia financiera "aumentará considerablemente las defensas financieras externas" de Costa Rica para ayudar a absorber cualquier impacto mayor de lo previsto en la balanza de pagos.
El subdirector gerente del FMI y presidente interino del consejo ejecutivo de la entidad, Murilo Portugal, destacó que "los principales indicadores económicos de Costa Rica son sólidos y reflejan años de aplicación de políticas generalmente prudentes".
Para fin de año, el Fondo prevé que la economía costarricense crecerá apenas un 0,5 por ciento, que la inflación se reducirá al ocho por ciento y que el déficit en cuenta corriente disminuya al 5,3 por ciento del PIB.