Bolsa, mercados y cotizaciones

Ni fu, ni fa

Raimundo Díaz

Madrid, 8 dic (EFECOM).- La bolsa española concluyó la sesión con una subida del 0,1 por ciento, lograda "in extremis" con la ayuda de Wall Street.

La calma chicha fue el estado predominante de la bolsa durante dos tercios de la sesión, hasta que la zozobra que llegó con las estadísticas laborales y de desánimo comprador estadounidenses fueron conjuradas por Wall Street.

El mercado nacional consiguió subir porque la plaza neoyorquina acabó por liberarse de las dudas que generaron el aumento de la tasa de paro estadounidense en noviembre, del 4,4 al 4,5 por ciento, y el descenso de casi dos puntos de la confianza de los consumidores de este país en diciembre.

Mientras se discutía sobre la transcendencia de esos datos -si el aumento de una décima del paro y el escaso crecimiento del coste de la hora trabajada implicaba una menor actividad económica, aspecto que parecía desmentir una mayor creación de empleo el mes pasado, con 132.000 nuevos puestos de trabajo-, la bolsa siguió un camino errático.

Esta confusión se acentuó con la caída de 92,1 a 90,2 puntos de la confianza de los consumidores estadounidenses en diciembre y se cebó con la notable depreciación del dólar -el euro pasó de 1,326 a 1,336 dólares con esas estadísticas-, que acabó por volver a su cauce al final de la sesión.

En medio del repentino oleaje final, hasta el precio del petróleo resultó indiferente para los inversores -su cotización se encarecía más de un dólar esta jornada y se aproximaba a 64 dólares-.

Sólo importó la capacidad de Wall Street para convertir en balsa de aceite la resaca y para rebotar sobre el nivel de 12.250 puntos, listón que en el caso de la bolsa española se situó en torno a 14.000 puntos.

De esta manera, el irrelevante resultado del índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, se tradujo en una subida de 13,80 puntos, el 0,10 por ciento, que lo sitúan en 14.076,60 puntos -en la semana gana el 3,05 por ciento.

En Europa, Milán bajó el 0,04 por ciento, mientras que Londres subió el 0,34 por ciento; Fráncfort, el 0,22 por ciento y París, el 0,09 por ciento.

De los grandes valores, sólo subió BBVA, el 0,39 por ciento, y Telefónica repitió cotización, mientras que bajaron Iberdrola, el 1,08 por ciento; Endesa, el 0,48 por ciento; BSCH, el 0,36 por ciento y Repsol, el 0,04 por ciento. La mayor subida del Ibex correspondió a Enagás, el 3,35 por ciento. EFECOM

jg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky