
Sao Paulo, 9 abr (EFE).- El impulso del sector financiero llevó hoy a la bolsa de Sao Paulo a prorrogar su optimismo, para subir un 3,07% hasta los 45.538 puntos en su índice Ibovespa, que recuperó niveles inéditos desde hace seis meses.
La plaza brasileña había perdido el umbral de los 45.000 puntos en las primeras jornadas de octubre pasado, cuando los tambores de crisis sacudieron las bolsas de todo el mundo y provocaron las mayores caídas en una década en la paulista.
Para recuperar esos niveles, los inversores se dejaron guiar de nuevo por un día alegre en Wall Street, motivado por las perspectivas favorables del sector financiero, a raíz de las previsiones de fuertes beneficios en el banco Wells Fargo, el cuarto mayor de Estados Unidos.
La noticia trajo tranquilidad y contribuyó a extender la idea, cada vez más generalizada, de que lo peor de la crisis ya se ha pasado y las fuertes turbulencias de meses atrás son un asunto olvidado.
El ambiente de optimismo impulsó los negocios y contribuyó a que se alcanzara un volumen de negocios elevado, de 4.759 millones de reales (unos 2.192 millones de dólares), considerado alto para la víspera de un festivo como la Semana Santa.
Este giro financiero también fue alto en comparación con los registros de los últimos meses, cuando los inversores extranjeros huyeron de los mercados emergentes, como el brasileño, en medio de la crisis.
El día de optimismo también tuvo su influencia en el mercado de divisas, en el que el real se revalorizó el 1,45% frente al dólar, impulsado en parte por la mayor entrada de capitales en el país y también por su menor atractivo frente a un mercado de acciones recalentado.
Del total de 65 acciones que componen el selectivo Ibovespa, 47 cerraron al alza, 14 a la baja y cuatro estables, con un resultado destacado para sectores como el comercio minorista y el financiero, beneficiado por la bonanza del estadounidense Wells Fargo.
Otro de los sectores beneficiados hoy fue el de materias primas, que experimentó fuertes subidas por el aumento del precio tanto del petróleo como de los metales, ambos productos de exportación de las mayores empresas brasileñas.
Los títulos preferenciales de la petrolera estatal Petrobras, líderes en los negocios, subieron el 4,43% y los de la minera Vale, segundos en la lista, escalaron el 5,02%, la mayor subida de la jornada.
La caída más acentuada la registraron los títulos ordinarios de la inmobiliaria Cyrela, que perdieron el 7,26%, en un movimiento de corrección, después de una fuerte alza en la víspera.