Bolsa, mercados y cotizaciones

Operados 480.632 vuelos en el primer trimestre de 2009, un 15,2 por ciento menos que en 2008

Madrid, 9 abr (EFE).- Los aeropuertos de AENA operaron 480.632 vuelos en los tres primeros meses de 2009, lo que supone un descenso del 15,2% respecto a 2008, por sus instalaciones pasaron más de 36,5 millones de pasajeros, un 18,2% menos y se transportaron más de 127.500 toneladas de mercancías, un 15,6% menos.

Según AENA, estas cifras se enmarcan en una situación actual de desaceleración en el sector del transporte aéreo debido a la crisis económica mundial y, recalcó además, que este año la Semana Santa ha caído en el mes de abril a diferencia del año pasado que fue en marzo.

En relación con el mes de marzo, los aeropuertos de la red de AENA operaron 175.648 rutas en 2009, un 12,9% menos que en 2008, se contabilizaron 13.882.455 viajeros, un 18,9% menos y se transportaron 45.464.388 toneladas de mercancias, un 12,5% menos.

Los datos de AENA indican que del total de 480.632 operaciones efectuadas en los tres primeros meses de 2009, 406.639 fueron vuelos comerciales (un 16,1% menos) y de ellos 226.774 fueron nacionales (15,6% menos) y 179.865 tuvieron carácter internacional (16,8% menos).

El aeropuerto de Barajas se situó a la cabeza de la red con 103.480 vuelos (13,3% menos), seguido de los de Barcelona-El Prat con 65.161 operaciones (18,5% menos), Palma de Mallorca con 28.406 (9,9% menos), Gran Canaria con 26.942 (12,2% menos), Málaga con 20.282 (21,9% menos) y Valencia con 18.846 (19,7% menos).

En cuanto a los mayores crecimientos porcentuales, el aeropuerto de Logroño registró un aumento del 59,3%, seguido de los de Reus (42,5% más) y Huesca-Pirineos (34,8% más).

Del total de 36.607.785 pasajeros que utilizaron las instalaciones de AENA, 36.203.894 correspondieron a vuelos comerciales (18,2% menos) y, de ellos, 20.160.487 fueron de vuelos internacionales (16,3% menos) y 16.043.407 de rutas nacionales (20,5% menos).

También en pasajeros el aeropuerto de Madrid-Barajas fue el que contabilizó un mayor número de visitantes con 10.322.332 (un 16,5% menos), seguido de los de Barcelona-El Prat con 5.488.883 pasajeros (21% menos), Palma de Mallorca con 2.655.658 (13,4% menos), Gran Canaria con 2.516.963 (13% menos), Tenerife Sur con 2.011.102 (18,4% menos) y Málaga con 1.971.130 (20,3% menos).

Por crecimientos porcentuales, destacan los aeropuertos de Reus (108,9% más), Huesca-Pirineos (48,6% más) y Santander (8% más).

AENA ha detallado que en los aeropuertos españoles se transportaron en los tres primeros meses del año 127.532.817 kilogramos de carga, un 15,6% menos que en 2008.

El aeropuerto de Barajas se situó en el primer puesto con el transporte de 67.629.184 kilogramos (15,1% menos), seguido de Barcelona-El Prat con 19.065.800 (21,9% menos), Zaragoza con 8.304.821 (76% más), Gran Canaria con 6.869.018 (24,2% menos) y Vitoria con 6.587.642 (16,1% menos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky