Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex es el índice al que menos deuda le vence este ejercicio

IBEX 35

17:35:25
14.239,90
+0,13%
+18,30pts

El principal índice español, el Ibex 35, puede estar tranquilo este ejercicio. A pesar de que es uno de los más apalancados del mundo con 230.000 millones de euros de deuda, es el que menos vencimientos tiene en 2009. Este año sólo le caduca el 25% de todos sus compromisos financieros, frente al 85% del alemán Dax Xetra, al 50% que le vence al italiano Mib o al 39% del americano Dow Jones.

Al Ibex 35 le prescriben 59.359 millones de euros, una cifra bastante inferior a los 126.350 millones de euros del germano o a los 85.518 millones de euros de la bolsa italiana.

De esta forma, es el Dax Xetra el que tiene el calendario más apretado de caducidad de deuda (ver gráfico adjunto). Dentro del índice teutón las compañías que tienen más compromisos a la vista son bancarias. Por ejemplo, a Deutsche Bank le vencen más de 50.000 millones de euros y de cerca le sigue Commerzbank, con 47.000 millones.

Más interés

El problema al que se enfrentan las compañías con vencimientos es que con la crisis de crédito las entidades financieras van a exigir más intereses por la renegociación que en años precedentes. Un claro ejemplo se pudo ver con Telefónica hace unos meses. A pesar de que es una de las pocas empresas que ha visto mejorado su rating en el último ejercicio, tuvo que ofrecer 250 puntos básicos más que el tipo de referencia para ese tipo de operaciones -la curva swap-, frente a los 90 puntos adicionales de la anterior emisión. Los expertos creen que si esto ocurrió con la principal operadora española, el diferencial exigido a empresas relacionadas con el sector constructor o inmobiliario será todavía mayor.

Sin embargo, no hay que echar las campanas al vuelo en el parqué español, porque el capital que expira en el Ibex 35 supone prácticamente más de dos tercios del beneficio bruto estimado para este ejercicio. Y es que el consenso de mercado que recoge la consultora FactSet estima un resultado operativo de 74.512 millones de euros para el total del índice en 2009, por lo que los vencimientos supondrían el 80 por ciento de esta cifra.

De hecho, ésta es una de las críticas más abiertas al mercado español: su excesivo apalancamiento. Mientras la deuda neta total del Dax Xetra supone un 1,1 vez su beneficio bruto, para el Ibex 35 representa más del 3 veces, el más alto de los principales índices mundiales. Por ejemplo, para el Dow Jones los compromisos financieros tan sólo suponen las 1,7 veces del beneficio estimado para este ejercicio.

Un calendario apretado

Entre las compañías españolas con el calendario más apretado se encuentra casi todo el sector bancario -excepto Bankinter-, ya que de los 60.000 millones, 44.000 millones pertenecen a entidades tan conocidas como Santander, BBVA, Sabadell o Popular, según Bloomberg. "La atención se va a concretar en el sector financiero, donde sí hay un volumen importante de vencimientos este año. En construcción preocupa el nivel de deuda total, sobre todo, en las más apalancadas", comenta Alberto Roldán, director de análisis de Inverseguros.

De hecho, en los últimos días Banco Santander ha realizado una emisión de bonos por importe de 1.250 millones de euros? sin aval del Estado. La colocación tiene una remuneración de 150 puntos básicos sobre el índice de las emisiones a tipo fijo, que es muy similar a la referencia euribor 3 meses. Además, los títulos tendrán un cupón anual del 3,375 por ciento. "La demanda ha sido superior a 1.300 millones de euros, lo que hace que sea una noticia positiva y que cobre importancia, sobre todo, si tenemos en cuenta que se trata de una emisión sin aval del Gobierno español. Esta colocación puede abrir la puerta a más operaciones de este tipo", comenta Banca March. BBVA ya hizo una colocación a principios de año.

En este sentido, Bloomberg calcula que a Santander le vencen este año 24.524 millones de euros, frente a los 11.588 millones de euros que le caducan a la entidad presidida por Francisco González.

A pesar del montante total de este ejercicio en el Ibex, los expertos creen que no es del todo preocupante. Hay que tener en cuenta que en 18 compañías no existen vencimientos en 2009. Incluso se dan varios casos en los que tienen tesorería en la actualidad. La sociedad con más dinero en sus arcas dentro del Ibex es Iberia, que posee más de 1.800 millones de euros, seguida de la empresa textil Inditex y Técnicas Reunidas que poseen 1.700 y 620 millones respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky