MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La Abogacía del Estado se mostró hoy conforme con que el Tribunal Supremo levante las medidas cautelares que paralizan la OPA de Gas Natural sobre Endesa y libere la extensión del aval de 1.000 millones de euros depositado por la eléctrica, aunque rechazó la petición de Endesa de modicarlas por la suspensión de los derechos políticos.
En su escrito remitido al Alto Tribunal, al que tuvo acceso Europa Press, la Abogacía señala que con el levantamiento de las cautelares y la liberación de la extension del aval "devolvería la operación económico-financiera a las manos de sus principales actores, que, en su opinión, son los accionistas de Endesa", de forma que éstos puedan decidir si optan por la OPA lanzada por Gas Natural o por la OPA competidora formulada por E.ON.
En sus alegaciones a la solicitud de la eléctrica que preside Manuel Pizarro de levantar o modificar las medidas cautelares que bloquean la OPA del grupo catalán sobre Endesa, la Abogacía mostró, por el contrario, su oposición a que el Tribunal sustituya el levantamiento por la suspensión de los derechos políticos o de voto de las acciones de la eléctrica que Gas Natural pudiera adquirir en su OPA.
La Abogacía justifica esta oposición en que, en su opinión, "no cabe una decisión como ésta dentro de un proceso cautelar, porque la misma carece de fundamento y porque si, siguiendo el argumento de Endesa el peligro de generar una situación irreversible ha desaparecido a día de hoy, no cabe mantener cautelares que perjudicarían gravemente la posición de una de las compañías opantes".
Relacionados
- Abertis sube 0,79% tras levantar CNMV suspensión de negociación
- Economía.- (Ampl.) La CNE autoriza a ACS a tomar hasta el 24,9% de Iberdrola y estudiará levantar los límites de voto
- Convulsión eléctrica: la CNE autoriza a ACS a comprar el 24,9% de Iberdrola y estudiará levantar los límites de voto
- Economía/Empresas.- La CNE autoriza a ACS a tomar hasta el 24,9% de Iberdrola y estudiará levantar los límites de voto
- Economía/OPA.- Endesa pide al TS dejar sin efecto el aval de 1.000 millones por la solicitud de levantar las cuatelares