Bolsa, mercados y cotizaciones

Trabajo aumenta en un 54% las ayudas a los autónomos, hasta los 12,8 millones

Barcelona, 8 abr (EFE).- El departamento de Trabajo de la Generalitat destinará este año 12,8 millones de euros a actuaciones de apoyo a los empresarios autónomos, lo que supone un 54 por ciento más que en el año anterior.

Estas subvenciones están incluidas en el Plan Inicia, un proyecto que la conselleria puso en marcha en el año 2008 con el objetivo de potenciar la creación de empresas.

Para adaptar estas ayudas a la actual situación económica, el departamento ha introducido algunas novedades en la convocatoria de este año, como el incremento del 50% de la subvención media que reciben los beneficiarios o la apertura del plan a todas las personas que estén desocupadas.

La consellera de Trabajo, Mar Serna, ha destacado en rueda de prensa que las ayudas, divididas en tres grandes líneas, pondrán énfasis en los grupos con más dificultades, como son los jóvenes, las mujeres, los discapacitados y las víctimas de violencia de género.

Una primera línea de ayudas va dirigida a facilitar que las personas desocupadas se establezcan como autónomas.

La subvención general es de 4.000 euros, aunque aumenta hasta los 4.500 si se trata de jóvenes desempleados menores de 30 años, a los 5.000 si son mujeres en paro, a los 8.000 en el caso de los discapacitados y a los 9.000 si son mujeres con alguna minusvalía.

Si las beneficiarias son víctimas de violencia de género, las subvenciones se incrementarán en un 10%.

Otra de las ayudas va destinada a financiar parcialmente la contratación, durante la puesta en marcha de la empresa, de los servicios externos necesarios para la mejora de la actividad profesional.

El importe de esta subvención llega hasta el 75% del coste del servicio prestado, con un máximo de 1.000 euros.

Por su parte, la tercera línea de ayudas ha de permitir a los autónomos reducir los intereses del préstamo que hayan obtenido para poner en marcha el negocio.

La subvención, que no puede superar los 3.000 euros, puede reducir hasta 4 puntos el tipo de interés fijado por la entidad financiera que ha concedido el crédito.

Al margen de estas ayudas, la conselleria de Trabajo tiene previsto poner en marcha este año otras medidas de apoyo a los emprendedores.

Es el caso de la línea Avalis Emprèn, un nuevo instrumento financiero que estará disponible el próximo mes de mayo y que facilitará el acceso al crédito a emprendedores y microempresas de menos de tres años.

El objetivo, ha subrayado la conselleria, es facilitar el acceso a la financiación de aquellos proyectos de empresa o empresas que ya estén constituidas y que, pese a ser viables, no pueden obtener créditos bancarios por la falta de liquidez en los mercados financieros.

En una primera fase, la Generalitat avalará operaciones por un importe global de 37,5 millones de euros.

La consellera Serna ha asegurado que en tiempos de crisis como el actual hacerse emprendedor "es una buena oportunidad" y que la Generalitat pondrá todos los recursos que estén a su alcance para dar apoyo a estos trabajadores.

Según los últimos datos del informe Global Entrepreneurship Monitor, de 2007, el 79% de los emprendedores crea su negocio por oportunidad, mientras que el 21% restante lo hace por necesidad.

Este 21% representa seis puntos porcentuales más que en el año anterior, en que el 15% de las personas en paro optaron por crear su propio negocio para autoocuparse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky