El nombramiento de Ángel Ron como presidente único abre la puerta para que el banco entre en el baile de opas
MADRID. No hay tregua. La ruleta de la fortuna sigue buscando bancos que puedan ser comprados y ahora se ha parado en Banco Popular. El comportamiento de esta entidad fue espectacular ayer, con un avance del 4,33 por ciento que le llevó hasta 12,52 euros, enésimo récord histórico en la cotización.
Los rumores parecían sólo eso: puras especulaciones, pero el mercado les dio cierto crédito mientras se cocía en la sede de la entidad el adiós al banco de Javier Valls tras el reciente fallecimiento de su hermano Luis. Ahora quedará Ángel Ron como presidente único -ver página 11 de hoy-, lo que en el mercado se entiende como la entrada de este banco en el baile de movimientos corporativos que mueve al sector.
Al final de la sesión se movieron más del 1 por ciento de los títulos del banco, una cifra más de dos veces superior a lo que se ha ido negociando en acciones de Banco Popular desde que comenzó 2006. Además, no sucedió como otras ocasiones, en las que se dispara una compañía pero minutos después desanda el camino y se tranquiliza. Ayer la subida fue constante a lo largo de la sesión.
Y a las 19:46, con un hecho relevante colgado en la CNMV, se confirmó lo que entre los expertos se barruntaba desde hacía semanas: todas las decisiones recaerán a partir de ahora en Ángel Ron. Y de paso, más trabajo para la CNMV. Una vez más, un valor vive una subida histórica antes de que por la tarde se conozca una noticia importante sobre la empresa.
Mercadillo de rumores
"Estamos ante un momento de mucho movimiento en el sector y las entidades financieras de un tamaño mediano están en el punto de mira", comenta un alto ejecutivo español de uno de los mayores bancos internacionales.El sector está revuelto. Ayer destacó Popular, que desde el 24 de enero avanza un 24 por ciento, pero en las sesiones precedentes ha sido Bankinter, que gana un 21,83 por ciento en 2006, y a lo largo del año se han movido con descaro al alza Banco Guipuzcoano, que sube un 35 por ciento; Banco de Castilla -podría ser excluido de bolsa por Popular-, con un 34 por ciento o Banco Sabadell, con un 22,3 por ciento, entre otros. Además, ayer los analistas de Standard & Poor´s y Fitch -entidades que ponen notas a los bonos de las compañías-, emitieron dos informes muy optimistas con los bancos españoles, de los que destacaban la fortaleza del negocio y el buen momento por el que pasan los beneficios empresariales. Standard & Poor´s incluso destacaba entre sus argumentos la competitividad introducida por la consolidación del mercado.
¿Tendrá Banco Popular a partir de ahora un papel más destacado en este proceso? "Hasta ahora ha sido uno de los valores del mercado español más controlados por sus accionistas. El banco está blindado, pero eso no es obstáculo. Si quieren vender, los blindajes se cambian en una tarde", dice un banquero privado.
Según los registros de la CNMV, la mayor participación de Banco Popular la tiene la Sindicatura de Accionistas, con cerca de un 10,7 por ciento de los títulos, seguida de cerca por la aseguradora alemana Allianz, que tiene un 9,3 por ciento, y el empresario portugués Americo Amorim, con un 6,1 por ciento. El resto del accionariado está muy fragmentado.