Bolsa, mercados y cotizaciones

Ya se permiten las estrategias bajistas: si los bancos caen puede aprovecharlo

Las prohibiciones para adoptar posiciones bajistas en el sector financiero se han levantado. Los operadores de contratos por diferencias han reabierto esta operativa en mercados como el español, estadounidense o británico, donde cotizan las principales entidades. Dos semanas de fuerte recuperación. Eso es lo que acumula el sector financiero a sus espaldas.

Y, aunque la entrada en vigor de la nueva normativa contable en Estados Unidos puede provocar que se prolongue este efecto, si regresan los números rojos -muchos expertos auguran que antes o después los mercados volverán a descender- la tentación de recoger beneficios, especialmente en los sectores que más suben a corto plazo, puede abrir oportunidades.

Hasta el momento, era muy dificultoso posicionarse a la baja con el sector financiero -para ganar si éste descendía- porque este tipo de operativa estaba limitada en muchos mercados después de que distintos estados prohibieran cierto tipo de operaciones, como las ventas al descubierto, para intentar evitar el desplome del sector. En consecuencia, los emisores de contratos por diferencias (CFD) tampoco podían ofrecer a sus clientes la posibilidad de adoptar una estrategia bajista sobre estos valores. Una situación que ha cambiado.

"Ya se permiten los cortos tanto en financieras españolas, como estadounidenses, como británicas, como germanas, como francesas...", apunta Miguel Freijo, analista de IGMarkets. "Nuestros clientes ya pueden posicionarse a la baja sobre cualquier entidad financiera", adelanta. Y los bancos están indigestados por tanta subida.

Tentados a recoger beneficios

Aunque las pérdidas que soporta el sector financiero son muy importantes si se observa su evolución a doce meses, las ganancias logradas en las últimas semanas son, a su vez, bastante cuantiosas, lo que podría provocar que si regresa la debilidad a la bolsa, algunos inversores pasen por caja y hagan beneficios dado que, de media, las principales entidades del mundo se anotan más de un 10% en las dos últimas semanas.

Consulte la información completa en la edición de fin de semana de diario elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky