Bolsa, mercados y cotizaciones

El muelle bursátil se alargará hasta el examen de los beneficios trimestrales

Citi activó el muelle bursátil al afirmar que sus negocios evolucionaban mejor de lo esperado, Geithner, el secretario del Tesoro estadounidense, lo engrasó al anun- ciar que daría financiación a quien comprara activos ilíquidos a los bancos, y lo impulsaron la reunión del G20 y la nueva normativa contable que deja a salvo a las entidades de parte de los números rojos por pérdida de valor de los activos...

Y lo impulsaron con mucha fuerza. El Ibex 35 (IBEX.MC), principal índice español, se anota desde sus mínimos del 9 de marzo, en los que cayó hasta los 6.817,40 puntos, más de un 20%, una cifra que para algunos técnicos equivale al final de un mercado bajista. Pero sobre su durabilidad existen muchas dudas.

elEconomista ha consultado a más de una veintena de firmas de inversión y las opiniones están divididas entre quienes ya piensan que los mínimos del ciclo bajista se vieron con la caída del indicador a mínimos y quienes no, pero el número de estos últimos es menor. En lo que cambia es que, a corto plazo, esperan que haya continuidad. "O seguimos encontrando nuevos motivos para mantener el enorme pesimismo reinante o el muelle de la bolsa puede de repente saltar por los aires con la misma fuerza que se le ha empujado abajo durante 15 meses", revelan en Capital at Work.

El efecto de la euforia

"Esta siendo sin duda un buen rebote en un mercado bajista. Los nuevos planes para los bancos, más ciertas noticias positivas macroeco-nómicas pueden hacer que este rally sea sostenible en el medio plazo independientemente de que debe corregir parte de la subida", señala Alberto Espelosín, director de análisis de Ibercaja Gestión. "Ante un mercado claramente infravalorado, los rebotes van a ser claramente mas fuertes que las correcciones", comparte el consejero delegado de Bankpime Gestión de Activos.

No obstante, la mayoría de los consultados opta por aconsejar prudencia a los inversores, pero también aprovechar posibles descensos para acercarse al parqué. "Los mínimos de del S&P 500 a 666 puntos deberían aguantar. Creo que si vuelve a bajar con fuerza, veremos interés comprador conforme este índice se acerque a los 700 puntos, pues a más de uno le ha cogido por sorpresa este fuerte rebote", pronostica Ángel Olea, director de inversiones de Abante.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por tan sólo 1,2 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky