MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El 68,5% de los declarantes del IVA proceden del sector industrial y aportan el 93,5% de la recaudación total por este impuesto, que en 2005 alcanzó los 47.721 millones de euros, un 10,5% más que el año anterior, según la estadística publicada hoy por el Ministerio de Economía y Hacienda con datos del cierre del pasado año.
El número de declarantes por este impuesto creció en 2005 un 6,3%, hasta alcanzar los 3,24 millones, correspondientes a las empresas y sujetos pasivos que presentaron declaración resumen-anual de IVA por el ejercicio 2005.
Además de los contribuyentes del sector industrial, el 13,1% de los declarantes son arrendadores de locales y aportan el 2,06% de los ingresos totales de este impuesto (981 millones de euros), mientras que el 12,7% restante ejercen una actividad profesional o artística y aportan el 3,42% de la recaudación (1.632 millones de euros).
Los sujetos pasivos de este tributo cuya actividad principal se enmarca en el ámbito de las actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras representan exclusivamente el 4,13%, ya que la mayor parte de este colectivo están acogidos al régimen especial de compensación agraria y no están obligados a presentar declaraciones.
Desglosando los datos por subsectores, el 35% de los declarantes proceden de la construcción y de los servicios inmobiliarios, pero aportan únicamente el 9,2% de la recaudación. En cambio, los declarantes del comercio suponen el 15,7% del total, pero representan el 39% de los ingresos por IVA.
GRANDES EMPRESAS, PRINCIPALES DECLARANTES.
En cuanto al tamaño de los declarantes, las grandes empresas, a pesar de ser únicamente 27.863, suponen más del 66% de la recaudación, con 31.937 millones de euros. El resto de las compañías societarias representan el 38,5% de los declarantes y el 24% de los ingresos totales, mientras que los empresarios personas físicas aportan sólo el 8,9% de la recaudación por IVA, a pesar de que son casi dos millones de declarantes.
En la distribución por comunidades autónomas, Cataluña y Madrid aportan el 71,9% de la recaudación total (34.344 millones de euros), seguidas de Comunidad Valenciana, con el 7% (3.360 millones de euros) y Andalucía, con el 5,4% (2.617 millones).
Sin embargo, si atendemos al número de declarantes, Cataluña se encuentra a la cabeza, con el 21,4% del total, pero en este caso el segundo lugar es para Andalucía, que aglutina al 16% de los declarantes, por encima de Madrid, con el 15,2%.
Relacionados
- Iberdrola y BBVA aportan un extra de 110 millones a la Hacienda vasca
- Las cooperativas de Andalucía aportan el 13 por ciento del PIB
- Economía/PGE.- Los inmigrantes aportan a la Seguridad Social 8.000 millones al año, todo el supéravit previsto para 2007
- RSC.- Las farmacias siguen trabajando para dar a conocer el valor añadido que aportan a los ciudadanos y la sociedad
- Qué ventajas aportan las asociaciones empresarialesSólo la CEOE aglutina a más de un millón de empresas españolas entre públicas y privadas