
Fráncfort (Alemania), 2 abr (EFE).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dejó hoy entrever que este año la entidad bajará más los tipos de interés para la zona del euro.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno en la sede de la entidad en Fráncfort, Trichet hizo hincapié en que la tasa rectora se encuentra en un nivel históricamente bajo, "desde la creación del euro y desde la II Guerra Mundial en lo que corresponde a las instituciones madre y padre del BCE".
El máximo órgano ejecutivo del BCE decidió bajar previamente el precio del dinero por consenso en un cuarto de punto porcentual, hasta el 1,25 por ciento, para las operaciones a partir del próximo 8 de abril.
Trichet dijo que este 1,25 por ciento "no es el nivel más bajo" al que se van a situar los tipos de interés en los próximos meses y que habrá mayores recortes.
Los mercados financieros habían previsto un recorte de la tasa rectora, en medio punto porcentual, pero Trichet evitó explicar si su decisión pudo decepcionar algunos participantes en los mercados.
La decisión del BCE impulsó al alza al euro, que en pocos minutos ganó más de medio centavo de dólar hasta superar los 1,34 dólares.
El máximo responsable del BCE recordó que desde el 8 de octubre de 2008 el BCE ha reducido su tasa rectora en 3 puntos porcentuales.
Trichet añadió que con el recorte decidido hoy, el Consejo de Gobierno ve un alivio ulterior de las expectativas inflacionistas y descartó una deflación en la zona del euro.
A su vez, el banquero francés adelantó que la entidad dará a conocer tras la reunión de comienzos de mayo sus decisiones respecto a medidas no convencionales o también llamadas de relajación cuantitativa.
En este sentido, Trichet contempló la posibilidad de volver a reducir la distancia entre la tasa de interés por la que presta dinero y el tipo de interés por el que lo remunera, una medida con la que contribuirá a que los bancos comerciales de la zona del euro se presten dinero entre ellos.
El BCE no ha modificado su diagnóstico respecto a la estabilidad del sistema financiero de la zona del euro y descartó hacer comentarios respecto a países concretos en relación al rescate de la Caja Castilla-La Mancha (CCM) en España.