Bolsa, mercados y cotizaciones

Londres augura que la cumbre del G-20 "responderá a las expectativas"

Londres, 2 abr (EFE).- El Gobierno británico auguró que la cumbre que los líderes del G-20 celebran hoy en Londres "responderá a las niveles de expectativa y ambición de la gente", al tiempo que servirá para enviar un mensaje claro de unidad que permita recuperar la confianza de la economía.

Así lo manifestó el ministro de Empresa, Peter Mandelson, en declaraciones a la BBC, en las que expresó su confianza en que el comunicado final de la cumbre tendrá contenido, porque "no tiene sentido volver aquí y repetir las declaraciones que ya conocemos".

"Hay que emprender acciones", subrayó Mandelson, que añadió que esta cumbre "tiene que significar algo" para los trabajadores y las familias de todo el mundo, por lo que pidió no fijarse tanto en las diferencias expresadas en las últimas horas entre los países participantes y esperar a conocer el contenido del comunicado final.

Lo importante, en opinión del ministro británico, es que existe un compromiso "de hacer lo que sea necesario" para salir de la crisis que nació de la reunión preparatoria que mantuvieron el 14 de marzo los ministros de Economía y Finanzas del G-20, lo que implica que todos los países "tienen que hacer más de lo que ya han hecho".

Mandelson respondió así a una pregunta acerca de si el primer ministro, Gordon Brown, está decepcionado por la resistencia de los Gobiernos europeos, especialmente de Francia y Alemania, de comprometerse a aprobar planes adicionales de estímulo fiscal.

"Nadie estaba pidiendo a Alemania y Francia que vinieran aquí a escribir sus presupuestos nacionales", dijo Mandelson, quien reconoció no obstante que el compromiso de París y Berlín para un esfuerzo adicional "está por debajo del nivel que nos gustaría ver".

El ministro de Empresa subrayó que lo importante hoy es lograr "un compromiso de que se tomarán acciones que vayan más allá, no solo en las economías nacionales, sino para que cada país se comprometa a facilitar recursos para las organismos financieros".

Sólo así, subrayó, se logrará "impulsar la demanda y el crecimiento en las economías emergentes y en los países en desarrollo", un elemento clave para la recuperación global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky