Bolsa, mercados y cotizaciones

Los concesionarios de coches apuntan a una recuperación del mercado para el verano

Madrid, 1 abr (EFE).- La patronal de concesionarios Faconauto cree que el mercado automovilístico "ya está saneado y preparado para iniciar la recuperación", tras conocerse los resultados de as matriculaciones del mes de marzo que caen un 38,6%, según sus datos, el mejor resultado en lo que va de año.

Los concesionarios argumentan que las ventas a particulares, el canal más realista de dicho mercado y al que atiende directamente el concesionario, tiene un mejor comportamiento con su retroceso el mes pasado del 22%.

Según Faconauto "esta cifra indica que el mercado muestra ya resistencias a seguir cayendo y, de hecho, la previsión es que el mercado de particulares empiece a arrojar cifras positivas en los meses de junio o julio".

No obstante, la asociación distribuidora de este sector reitera su petición de ayudas públicas directas a la compra de vehículos para "activar" esa recuperación.

Los datos del mercado del mes de marzo de Faconauto se fijan en 76.482 matriculaciones de turismos y todoterrenos que llevan el resultado del primer trimestre a un descenso del 42,9% en términos interanuales.

De todos modos, Faconauto previene todavía de un ajuste "especialmente duro" en el canal empresas y alquiladores, que se desploman un 43,91% y un 61,59%, respectivamente.

Los malos resultados del canal empresas se deben a la ausencia de automatriculaciones por parte de los concesionarios, que representaban un fuerte lastre para la capacidad financiera de las concesiones.

La caída de los alquiladores se explica por la escasez de operaciones de retorno del producto adquirido, otro de los problemas que aquejaban al mercado, que se veía saturado de vehículos de ocasión.

En el estudio del mercado y, sobre los resultados de marzo, el tramo de emisiones de CO2 situado entre 0 y 120 g/km (exento del Impuesto de Matriculación) es el de mejor comportamiento, con un retroceso en las matriculaciones del 22%, frente al 40% del tramo que va de 121 a 140 g/km ó al 26% del tramo que discurre entre los 141 y los 159 g/km.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky